Esta mañana los titulares de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Ministerios de Salud y Educación, asó como MOPC y otras instituciones, se reunieron para delinear acciones conjuntas para contener al máximo los impactos del fenómeno El Niño, cuya fase más intensa se dará entre los meses de junio y julio.

Así lo indicó Joaquín Roa, ministro de la SEN, quien señaló que implementarán acciones que permitan salvaguardar la integridad de la población y asegurar la asistencia a las zonas damnificadas.

Roa precisó que entre junio y julio, "el impacto del fenómeno El Niño se daría en su máxima expresión", por lo que no descartan que el río Paraguay vuelva alcanzar los 8 metros.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante esta situación explicó que iniciarán una seria de acciones que les permitan asistir a los damnificados y que los mismos puedan contar con las condiciones adecuadas durante el periodo que dure la contingencia.

En la reunión, varios ministros del Poder Ejecutivo fueron informados acerca de las conclusiones de los estudios técnicos realizados por la Armada Paraguaya, la Dirección Nacional de Meteorología, Administración Nacional de Navegación y Puertos y la Secretaria de Emergencia Nacional, en relación a las nuevas crecidas y proyección del fenómeno El Niño.

Sobre el punto, Marta Lafuente, titular del MEC, precisó que la distribución de kits escolares comienza a ser afectada por las intensas lluvias que se registraron entre ayer y hoy en varios departamentos. Indicó que habló al respecto con el titular del MOPC, de modo a que los caminos se mantengan transitables al máximo para evitar que las poblaciones queden aisladas.

"Hablamos también de que para el nivel actual del río ya tenemos cinco escuelas afectadas por lo que ya nos vamos a preparar para asistirlas todo el año", indicó Lafuente.

Lafuente remarcó que se implementarán las aulas móviles y las escuelas de acogidas, para que el proceso educativo no se vea afectado. Indicó que se reunirán con las responsables de las supervisiones de la Capital, Ñeembucú y Presidente Hayes, que son hasta el momento los departamentos más afectados por las inundaciones.

Pore su lado, Antonio Barrios, Ministro de Salud, manifestó que continuará con los trabajos que actualmente se vienen desarrollando en los refugios donde se encuentran las familias damnificadas, para poder eliminar los criaderos de mosquitos y evitar que se propaguen tanto el dengue, zika como chikungunya.

Déjanos tus comentarios en Voiz