En un informe elaborado por la Unidad Técnica del Gabinete Social destaca que la inversión para la enseñanza primaria universal en el Paraguay aumentó en 338 mil millones de guaraníes en los últimos dos años, basados en datos del Sistema Integrado de Administración Financiera, administrado por el Ministerio de Hacienda.

El informe detalla que la inversión del MEC en los programas de educación para la enseñanza primaria en el 2013 fue de G. 3,3 billones y para el año 2015, de G. 3,6 billones. Esto implica que en 2 años hubo un aumento de G. 338 mil millones.

Asimismo, señala que la inversión en educación dirigida específicamente a garantizar el acceso a la enseñanza primaria universal en el Paraguay aumentó entre los años 2013 y 2015, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El cual propone lograr la enseñanza primaria universal, es decir que los niños y niñas por igual de cualquier parte del mundo sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Los Objetivos de Desarrollo del Milenio definían ocho objetivos, 21 metas concretas y cuantificables y 60 indicadores para medir su cumplimiento. Paraguay junto con otros 189 países se comprometió a lograrlos entre los años 2000 y 2015. La inversión hecha por el Gobierno en el área de la enseñanza primaria universal muestra un incremento importante", explica el documento publicado en el portal de la Presidencia de la República.

Menciona además que los programas y subprogramas evaluados incluyen Educación Inicial, Escolar Básica y Educación Media, Formación Primaria para Jóvenes y Adultos, Educación Inclusiva y Educación Indígena.

Con relación a la gratuidad de la educación en el país, el informe destaca que de acuerdo con los antecedentes, la obligatoriedad y gratuidad de la educación se ampliaron a la Educación Inicial y a la Educación Media, a partir del 2010. Asimismo, tal como destaca el informe de gestión 2015 del Ministerio de Educación, desde el 2013 la cartera estatal viene fortaleciendo las estrategias para encaminar la igualdad en el acceso a la enseñanza primaria universal.

Déjanos tus comentarios en Voiz