Para este año, el Ministerio de Hacienda habilitó dos cuentas diferentes en el Banco Central del Paraguay (BCP) para el depósito de los recursos captados de la colocación de los bonos del Tesoro en moneda nacional y extranjera. Así lo señaló el director del Tesoro de la cartera económica, Óscar Llamosas.
Con la discriminación se busca un mayor control de los recursos absorbidos en distintas monedas, así como un verdadero equilibrio en materia cambiaria cuando las operaciones se realizan en el exterior. Esto, considerando que desde el fisco aseguran que la diferencia cambiaria es compensada por los ingresos en dólares que recibe Paraguay por parte de las binacionales.
"De los G. 295.000 millones de bonos colocados al Fondo de Garantía de Depósitos, G. 195.000 millones van para la renovación del bono y los restantes, G. 100.000 millones ya ingresan a la cuenta de bonos en guaraníes", explicó el funcionario.
La Ley Nº 5.554/2016 que define el Presupuesto General de la Nación para este 2016, autoriza al Ministerio de Hacienda a emitir y mantener en circulación Bonos de la Tesorería General hasta un monto de G. 3, 871 billones, aproximadamente US$ 653 millones.
Si se le resta la primera transacción realizada hace días atrás, el fisco aún dispone de G. 3,576 billones, unos US$ 603 millones y de acuerdo al anuncio que había realizado el ministro de la dependencia fiscal, Santiago Peña, para el mes de marzo tienen previsto salir a los mercados internacionales con un Bono Standard de US$ 500 millones.
MANEJO REAL
El presidente y gerente general de Solventa, Calificadora de Riesgos, Diego Duarte Schussmuller, dijo que resulta importante separar las obligaciones por monedas, sobre todo para saber cuál es la posición del Gobierno en moneda extranjera, en una situación donde la depreciación del guaraní con respecto al dólar, ha sido importante.
"Con esto, por ejemplo, el Gobierno sabe cuáles son sus activos y pasivos en dólares, y si existe calce en ambos sentidos. En sus pasivos tiene las obligaciones en dólares de las emisiones internacionales y en sus activos tiene como cuentas a cobrar en dólares las remesas de las binacionales", explicó el economista.
Sobre el punto, sostuvo para tener una clara situación de calce y orden, Hacienda decidió separar las cuentas.
"Eso ayuda con la búsqueda de la transparencia y orden. Las calificadoras miran los niveles de endeudamiento, el calce de monedas", enfatizó el ex presidente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).