Desde este domingo, el tramo 1 de la Avenida Ñu Guasu, desde las inmediaciones de la Conmebol hasta la zona del Botánico, quedará habilitado a modo de prueba al tránsito vehicular. El ordenamiento del tránsito estará a cargo de agentes de la Policía Caminera, informó el Director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ignacio Gómez.

Con la habilitación de este tramo, los automovilistas que vienen desde el Aeropuerto Internacional "Silvio Pettirossi" o Luque podrán transitar ya de forma parcial por esta avenida que concluye en la zona del Jardín Botánico de Asunción.

Los operarios del Consorcio Tecnoedil SA.-Heisecke S.A.-Ocho A S.A, encargado de este tramo, ya concluyeron los trabajos de señalización y la rampa que fue construida para que los automovilistas puedan acceder hasta tanto se termine el tramo 2 que se inicia en la zona del Supermercado "Los Jardines", en Luque.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Solo estamos esperando el apoyo de los agentes de la Policía Caminera para dirigir el tránsito y habilitar este tramo. Ya el ministro Ramón Jiménez Gaona dio la autorización, luego de la verificación que hicimos de los trabajos", señaló Gómez.

De esta manera se busca descongestionar el tráfico en la zona, principalmente ante el avance de las obras del nuevo paso a desnivel que se está construyendo en las intersecciones de Madame Lynch y Autopista Aviadores del Chaco.

En tanto, el tramo 2, que va desde el arroyo Itay hasta la zona del Supermercado "Los Jardines" en Luque, concluiría entre marzo y abril de este año.

PROYECTO

La obra de la Avenida Ñu Guasu, que consiste en una autopista de circulación rápida de 6,3 km de extensión está dividida en dos tramos y unirá Luque-Asunción; agilizando así el tránsito de aproximadamente 25.000 vehículos que se registra por día en ese lugar.

El tramo 1 se extiende desde el Botánico hasta el Arroyo Itay. La empresa encargada es el Consorcio Tecnoedil SA.-Heisecke S.A.-Ocho A S.A.

El tramo 2 extiende desde el Arroyo Itay hasta Luque. Se prevé su culminación para abril o mayo de 2016.

Ambos contratos ascienden a la suma de G 214.000.000.000 y fueron financiados mediante fondo local.

FICHA TECNICA:

Tramo 1: Empresa encargada es el Consorcio Tecnoedil SA.-Heisecke S.A.-Ocho A S.A.

Tramo 2: Empresa contratista el Consorcio Las Residentas.

Inversión total: USD 23,5 millones

Fuente de financiamiento: Fondo Local

Fuente: MOPC

Déjanos tus comentarios en Voiz