El ex coordinador del proyecto Metrobús y Reconversión Urbana y actual director interino de la Entidad Binacional Yacyretá, Ángel María Recalde, informó que este lunes 25 de enero, se realizará en Palacio de Gobierno, la firma de convenio de los ministerios cuyas sedes serán construidas en la zona del Puerto de Asunción.
Según Recalde, los entes que realizarán oficinas en la zona mencionada son las carteras de Educación, Obras Públicas, Relaciones Exteriores, Trabajo, la Secretaría Nacional de la Vivienda y la Subsecretaría de Estado de Tributación.
Aclaró que las obras de la reconversión completa del casco urbano capitalino –que incluye el puerto– demandarán aproximadamente US$ 70 millones y el predio tendrá un mínimo de 55.000 metros cuadrados de superficie construida sobre una porción de terreno que irá en poco más de 3 hectáreas.
"Parte de los fondos provienen de un préstamo que tiene el Estado con el BID donde se previó para la inversión en edificios públicos unos 21 millones de dólares", manifestó el coordinador.
PROYECTO
Recalde explicó que dentro de la reconversión urbana se está desarrollando el plan maestro del Puerto de Asunción que busca reconvertirlo en instalaciones que alberguen por un lado a edificios públicos y por otro lado la terminal del Metrobús.
"Se tiene previsto construir una terminal de Ferry para que se tenga transporte público a través del río, en principio hasta Villa Hayes. Asimismo se intervendrá el edificio donde hoy está el Puerto de Asunción y la Aduana, se pondrá en valor. Los galpones que hoy tiene el puerto se utilizarán para realizar algún tipo de emprendimiento en ese lugar", comentó el alto funcionario estatal.
Agregó que para el presente año se realizará un concurso internacional para el diseño de las futuras obras de tal manera a que a finales del presente periodo se lleve a cabo la licitación correspondiente.
Señaló que de darse los tiempos, las primeras obras podrán realizarse en el presente año.
Por otro lado, se prevé la construcción de edificios ya con capital privado, como ser hotel, salón de convenciones, edificio de uso mixto ya sea para oficina o residencia, lugares para sitios gastronómicos, etc.
"Es un emprendimiento muy importante que ahora se está empezando y lógicamente el inicio tiene que ser con la señal que da el Gobierno de que ese sector se va a desarrollar", expresó Recalde.