Santiago Zavattiero - @Santiagasu
La soja se volvió a posicionar en el ojo de la tormenta con las recientes inundaciones ocurridas en diversos puntos del país, ya que varias asociaciones dispararon que: por los altos niveles de deforestación que ocasiona la expansión de la cosecha, las aguas no tuvieron impedimento en subir hasta las casas.
Pero la soja significa mucho para la economía nacional, prácticamente 2 de cada 10 guaraníes -18%- que se producen en el país, aunque en el 2000 era del 12%. Paraguay fue ganando terreno y se volvió el 4to exportador mundial de este commodiy.
Durante los 12 meses del año pasado los productores exportaron miles de toneladas de esta semilla a más de 100 de mercados en el globo, por el valor de unos US$ 1.594 millones, según informó el Banco Central del Paraguay.
Al mismo tiempo, la importación de agroquímicos mueve un negocio de unos US$ 300 millones por año, según Aduanas.
Ni el 2%
Entonces, la soja mueve miles de millones de dólares todos los años, pero su aporte al Estado paraguayo no llega al 2% de la recaudación total. Además, muy pocas empresas del sector figuran entre los 25 mayores aportantes a la SET.
El especialista tributario, Fabián Domínguez resaltó que "en el resultado general recaudatorio en los papeles previos sigue siendo bajo el rendimiento del sector agrícola y pecuario en las recaudaciones del Paraguay. Se hizo una modificación en el 2014, donde se adecuo algo más a la capacidad contributiva de los sectores, pero hay aún terreno por recorrer en este sentido".