Ante los reclamos por falta de algunos insumos y reactivos el Director Asistencial del Hospital de Clínicas, Prof. Dr. Oscar Martínez Argüello, explicó que el Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Médicas, se encuentra actualmente en un proceso de recuperación luego del periodo de los cortes administrativos, a causa de la situación universitaria y gremial, iniciado a principios de setiembre de 2015, y en ese sentido, explicó que se está trabajando en una reingeniería del presupuesto vigente para asegurar que insumos y otras necesidades sean cubiertas por la nueva directiva durante todo el ejercicio fiscal 2016.

"Básicamente el tema de déficit presupuestario pasa porque en la época de los conflictos derivó en que se suspendieran todos los procesos licitatorios; e incluso se complicó cuando la intervención ordenada desde el Rectorado de la UNA; los responsables no firmaron ningún documento para asegurar dichos procesos", explicó el Director del Hospital de Clínicas.

Por este motivo principalmente, no se pudieron honrar las deudas con los proveedores, ya que todo estuvo parado, "algunas licitaciones en curso fueron declaradas desiertas por falta de firmas, que se complicó aún más porque Hacienda no facilitó el plan de caja, y por lo tanto no tuvimos alternativas de gerenciamiento y lógicamente la repercusión deriva hoy día en la falta de adquisición de algunos insumos y medicamentos", indicó el director asistencial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A pesar de este escenario, el Hospital está funcionando sin inconvenientes "funciona el Laboratorio Central, se están realizando las cirugías programadas normalmente, atendemos cerca de 1.900 pacientes por día en consultorios externos; en cuanto a hospitalizaciones tenemos un promedio de 128 internaciones por día, para un total de 549 camas habilitadas. Tenemos cerca de 50 cirugías por día, al igual que los servicios de Urgencias tanto de Adultos como Pediátricos del Hospital, con un promedio de 500 pacientes por día, así como un promedio de 25 casos febriles diarios; de los cuales se internan por dengue dos pacientes, aproximadamente".

En definitiva, el desafío que tiene la nueva administración, es gestionar todos esos procesos que quedaron paralizados y renovarlos "hay que dejar bien claro que trabajando y constituyéndonos en comisiones estratégicas con la gente de la administración central, con los responsables que manejan la unidad operativa de contrataciones, y la gente que hace el presupuesto. Se tiene que cerrar el plan anual de contrataciones este fin de mes, entonces ahí estamos incluyendo todas las necesidades reales en el hospital, para que no tengamos problemas fundamentalmente en lo que respecta a insumos, medicamentos y reactivos. Estamos poniendo en marcha un modelo administrativo que nos garantice honrar nuestros compromisos y cubrir todas las necesidades del hospital"; amplió el Prof. Dr. Óscar Martínez Arguello.

Así también, el Director del Hospital de Clínicas, explicó que a consecuencia del freno en todos los procesos con proveedores, una de las partes más afectadas fue la cocina "tuvimos esa repercusión, por ejemplo en el área de alimentación, en la parte dietética, no teníamos insumos, tuvimos que hacer negociaciones súper especiales con estos proveedores, re negociando para que ellos sigan, y destacamos en ese sentido también la buena predisposición de estos oferentes ya que todos se mostraron sensibles a nuestros reclamos y nos siguen proveyendo".

Manifestó además que la misma problemática heredada afectó también al Servicio de Hemodiálisis, que ponía en riesgo inclusive el tratamiento de los pacientes dializados. "Teníamos problemas en el de tratamiento de agua, y eso implicaba, que nos íbamos a quedar sin posibilidad de brindar el tratamiento de hemodiálisis. La necesidad era la compra de unas membranas para garantizar el suministro de agua, hablamos con los proveedores y sin ningún problema nos proveyeron de las membranas y podemos decir que el servicio está normalizado en un 100%. La buena gestión se traduce en que los indicadores hospitalarios están intactos y todos los servicios están trabajando sin ningún problema", afirmó.

Finalmente recalcó: "Heredamos un presupuesto ya recortado, las administraciones anteriores optaron por comprometer el ejercicio fiscal 2016, cosa que no es aconsejable, se tiene que solicitar al Ministerio de Hacienda un plan de caja y ejecutarlo. Siempre en un hospital se tiene que garantizar el presupuesto, acá hay vidas humanas, se tenía que asegurar que los procesos sigan su curso a pesar de todo; cosa que no ocurrió y hoy día repercute en todos los sectores; cosa que nos obliga a redoblar esfuerzos"; concluyó el Director.

Déjanos tus comentarios en Voiz