Por Lourdes Pintos.
Ayer, el nivel del río Paraguay amaneció con 6 centímetros menos que el domingo, quedando actualmente en 7,25 metros en Asunción. En Alberdi se registró una disminución de 5 cm, quedando en 9,60 metros, mientras que en Pilar se mantiene en 9,10. La marca histórica registrada en Asunción fue de 7,30 metros en el año 1983, mientras que a finales del 2015 e inicios del 2016, los puntos máximos registrados fueron en Asunción, de 7,88 metros, Alberdi, 9,81 y en Pilar 9,12.
Esta alarmante crecida se atribuye al fenómeno climático El Niño, a cuya causa aumentan las lluvias. En el mes de octubre se registró una cantidad baja, de 135 ml. en capital, cuando la normal generalmente es de 150 ml; pero en noviembre cayó 175 ml, cuando lo normal es 152,6 ml. En diciembre se produjo la mayor cantidad de lluvia caída, llegando a un total de 482 ml. superando enormemente a la normal, que es de 132 ml. El fenómeno es atribuido al calentamiento global.
Ruth González, representante del Centro Meteorológico Nacional, manifestó que las lluvias continuarán de manera regular durante los meses de enero, febrero y marzo, aumentando relativamente su frecuencia los meses de abril mayo y junio, resaltando que de por sí ya son meses lluviosos y a eso le sumamos el fenómeno que afecta al país.
Informó además que para esta semana se registran climas sumamente calurosos, pero sin lluvias. Las temperaturas oscilan entre una mínima de 35 grados y una máxima de 38, con alto porcentaje de humedad, por lo que la sensación térmica estaría superando los 40 grados. Esto se extendería por todo el mes de enero, sin descartar posibles chaparrones.