Villarrica. Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

Más de 40 efectivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villarrica realizaron una intensa actividad de limpieza de patios baldíos, gomerías y talleres en un área del centro de la ciudad, como una forma de sumarse a la tarea de lucha contra el dengue en ésta ciudad.

"Todo el plantel de Villarrica nos sumamos a ésta tarea a pedido del señor intendente, doctor Gustavo Navarro. Durante el operativo de limpieza en un área determinada logramos levantar nada menos que 8 camionadas de basuras de todo tipo. Entre los trabajos de limpieza ingresamos a una gomería, un taller mecánico y hasta el patio trasero de un funcionario de SENEPA, lo que demuestra que realmente los vecinos son puercos", enfatizó el capitán de los bomberos Antonio Bogado Roberti.

Bogado Roberti informó que para realizar ésta actividad de limpieza profunda contaron con la importante cooperación del depósito de Materiales de Construcción Giménez, cuyos propietarios proveyeron los camiones y hasta una pala cargadora para dicha actividad. En tanto, la provisión de agua potable fue posible gracias a la empresa Agua Mineral Villarrica, "Además de limpiar las casas los bomberos hacemos la fumigación con un insecticida Mapex 25 porque el otro (el que usa SENEPA) mata muy poco" dijo el capitán.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los bomberos repetirán la misma actividad cuantas veces la Municipalidad de Villarrica considere necesario.

14 millones de multa

Desde la fecha los trabajos de limpieza que emprende la Municipalidad de Villarrica, están siendo acompañados por un asistente fiscal, quien informó que se está realizando la advertencia a los vecinos a que limpien sus casas y que si no actúan serán procesados pudiendo ser multados y hasta ir presos, según la abogada Raquel Fernández.

"Primeramente estamos para acompañar las tareas de concienciar y advertir sobre las tareas de limpieza del inmueble que está a cargo de los propietarios y en caso de que estos no cumplan con la advertencia la municipalidad va a solicitar la intervención de la Fiscalía. En dicho caso los mismos podrán ser imputados en virtud del artículo 10 de la Ley 716 del Medio Ambiente, que establece una sanción de hasta 14 millones de guaraníes y pena privativa de libertad de 6 a 18 meses", indicó la agente fiscal.

La asistente informó que disponen de muchos pedidos de la Municipalidad sobre allanamientos que están solicitando al juzgado de garantías para dicha acción.

Déjanos tus comentarios en Voiz