Pese a que sigue pareciendo un precio elevado, no es nada comparado con los más de US$ 50.000 (más de $ 100 millones) que costaría una usando la tecnología actual, como lo explica la profesora (invidente) Sile O. Modhrain, de la Universidad de Michigan, en cuya Facultad de Ingeniería se desarrolló el proyecto.

Este se diferenciará de las otras tablets con pantalla braille que utilizan pasadores de plástico que se levantan con un motor; el dispositivo utilizará líquido o aire comprimido para generar los caracteres y crear los patrones de información. Además, ofrece ciertas funcionalidades diferentes a las que se encuentran en la actualidad en el mercado, por ejemplo, cuenta con varias líneas de braille de forma simultánea que, más allá de leer, también sirvan para presentar gráficas, matemáticas y más información al usuario en condición de discapacidad. Sin embargo, la gran diferencia del sistema que ha ideado este grupo de científicos e investigadores es que se basa en la neumática.

El objetivo de este innovador invento es que los invidentes puedan usar esta tecnología sin las obvias trabas que tienen las tablets hasta ahora y que solo les permite aprovechar las aplicaciones a través del sonido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Básicamente, hablamos de Kindles o tablets para ciegos, por precios accesibles y que les permitirán hacer muchas más cosas que simplemente leer una línea a la vez.

Déjanos tus comentarios en Voiz