El MAG orienta sobre la importancia de la adopción de la rotación de cultivos y el uso de los abonos verdes como tecnología adecuada para lograr la sustentabilidad de la producción agrícola.
En el marco de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) en cuanto al manejo y conservación de suelo, desarrollado por los extensionistas, se apoya a los productores a la recuperación de suelos degradados y se enseñan las técnicas apropiadas para su manejo. Para lo cual, se insta en cada asistencia técnica a los agricultores al uso adecuado de los abonos verdes, entre ellos, el kumanda yvyra´i, la mucuna, la canavalia, el lupino y la avena negra.
Es así que la ejecución de prácticas específicas permite que los agricultores minimicen los trabajos en finca y conserven la tierra donde producen.
En ese contexto un caso exitoso que mencionar es el que se presenta en el Distrito de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, en el que varios productores adoptan el uso de los abonos verdes y ya están dando buenos resultados, en cuanto al rendimiento de sus cultivos.
Se habla de un promedio de 3.800 a 4.500 kg/ha de maíz; de 30.000 kg/ha de mandioca; de 1.200 kg/ha de sésamo. En este punto específico de la producción de maíz se destaca que el productor antes de la aplicación de abonos verdes solo llegaba a 800 kg/ha y luego de dos años de uso, obtiene la cantidad mencionada más arriba de 3.800 a 4.500 kg/ha.
Los productores mencionados son Don Vicente Ocampos de San Solano, Socio del Comité San Francisco; Don Julio Rojas de Capitán Leguizamón, Socio del Comité San Lorenzo; Don Higuinio Ruiz Días de Potrero Benítez, Socio del Comité Potrero Benítez y Don Hilario Ayala de Potrero Ybate, Socio del Comité Santa Librada.
Es importante señalar que el uso de los abonos verdes con la rotación de cultivos constituye una tecnología adecuada y fundamental para lograr la sustentabilidad de la producción agrícola.