Múnich, Alemania | AFP.
Los principales puntos de la segunda parte del informe de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sobre el dopaje y la corrupción en el atletismo, presentado en Múnich.
Responsabilidad de la IAAF:
"La IAAF tenía un proceso de gobierno inadecuado para hacer frente a la aparición de corrupción (...) No fue lo suficientemente firme con un cierto número de países, entre ellos Rusia". Los dirigentes de la IAAF "no podían ignorar la amplitud del dopaje en el atletismo". En resumen: "La corrupción no puede ser atribuida a elementos que actuaran de manera aislada".
Papel de Lamine Diack (presidente de IAAF de 1999 a 2015):
"Es responsable de haber organizado y hecho posible (...) la corrupción en el seno de la IAAF (...) Tenía un conocimiento personal del fraude y de las extorsiones realizadas en detrimento de los atletas y llevadas a cabo por la estructura de gobierno ilegítima que puso en funcionamiento".
Los asesores de la IAAF (Papa Massata Diack, Khalil Diack, Habib Cissé):
"Considerados como un conjunto, estos asesores funcionaban como una estructura ilegítima de gobierno puesta en marcha por Lamine Diack. Sus lazos familiares o personales con Lamine Diack facilitaron la emergencia de este poderoso grupo fuera de la estructura de gobierno de la IAAF".
Papel de Valentin Balakhnichev (tesorero de la IAAF 2011-2013, presidente de la Federación Rusa de Atletismo 1991-2015):
Está acusado de haber "facilitado" las acciones del grupo de gobierno ilegal en el seno de la IAAF.
"Las informaciones suministradas a Balakhnichev por Habib Cissé (asesor jurídico de Lamine Diack) permitían a la Federación Rusa y a varios entrenadores que sus atletas continuaran disputando competiciones pese a estar sucios (dopados)".
Papel de Gabriel Dollé (responsable del departamento médico, 1994-2014):
Sus actos, acompañados de la colaboración de Habib Cissé, "permitieron a atletas sucios (dopados) tomar parte en competiciones y alterar los resultados en la pista. Este comportamiento puede ser asimilado a un encubrimiento".
Recomendaciones:
Sobre los hechos de corrupción:
1. "Puesta en marcha de un encargo (de duración) razonable para el presidente de la IAAF".
2. "Auditoría profunda de las funciones de marketing de la IAAF sobre los contratos de televisión y de patrocinio, sometidos al Consejo de la IAAF, incluidos sobre el papel y la remuneración de los agentes o asesores".
3. "Necesidad de desarrollar y poner en marcha una política (reglamentación) sobre el empleo o utilización de asesores relacionados con personas que ocupan funciones de dirección en el seno de la organización".
4. "Impulso de reglas sobre los conflictos de intereses para todos los empleados y para todas las personas relacionadas con la IAAF. Todos los conflictos de intereses deberán ser declarados".
5. "Las condiciones de empleo de asesores deberán estar fijadas por contrato por el Consejo de la IAAF ante el cual deberán hacer un informe anual".
6. "La IAAF debería tener en cuenta los principios de gobierno sobre los conflictos de intereses entre la institución y sus federaciones miembros".
Sobre la lucha antidopaje:
1. "La IAAF deberá cambiar sus reglas en materia de controles antidopaje teniendo en cuenta los países con riesgos".
2. "La IAAF deberá entrar en contacto con la AMA al menos dos veces por año en caso de dificultades con una federación nacional".
3. "La IAAF deberá rendir cuentas a la AMA teniendo en cuenta las directrices de expertos independientes realizadas de acuerdo con el pasaporte biológico".
4. "La IAAF deberá esforzarse para aumentar el número de muestras de orina tomadas a la vez que las muestras sanguíneas".