POR JORGE COHLER

El Contralor General de la República, Roy Rodgers, recibió ayer los biblioratos que contienen la rendición de cuenta de los partidos y movimientos políticos de los gastos realizados en las pasadas elecciones municipales del 15 de noviembre.

Rodgers prometió dictaminar en el plazo de 60 días sobre los informes presentados para determinar si estos van a seguir o no recibiendo los subsidios electorales. Destacó que esta investigación es prioridad para la institución a su cargo. "Puesto que hay un interés social muy grande de por medio y la ciudadanía se merece que esto se termine lo antes posible", indicó el contralor.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los biblioratos fueron arrimados hasta la Contraloría por el asesor de la Comisión de Financiamiento de Partidos Políticos de la Justicia Electoral, Edmundo Rolón, quien indica que de los 24 partidos reconocidos por la Justicia Electoral, el Partido de los Trabajadores y el Partido Socialista Democrático Herederos no presentaron su informe de rendición de cuentas.

Señala también que entre los 22 partidos que si presentaron sus documentaciones, 19 de ellos desarrollaron sus campañas proselitistas en forma independiente, en tanto, los otros tres, lo hicieron dentro de Concertaciones Electorales.

Con respecto a los Movimientos Políticos, indica que la situación es diferente ya que de los 79 inscriptos, 27 presentaron su rendición de gastos. Por otro lado, de las 27 Alianzas Electorales, 7 están al día con su documentación y uno que presentó fuera de plazo. Entre las Concertaciones Electorales, 5 cumplieron en entregar y 2 no lo hicieron.

CUESTIONAN PLAZO

El asesor del TSJE dijo que la ley le da un plazo muy corto y un trabajo muy limitado a la institución (10 días) para derivar el análisis a la Contraloría General de la República. Agregó que la Justicia Electoral solo hace el trabajo de recibir y agrupar los documentos concernientes a los balances para luego entregar al ente contralor para la investigación.

"Nosotros solo agrupamos los documentos y hacemos un chequeo en general, de hecho los tenemos 10 días nada más, eso es lo que la Ley actual establece. Eso no quiere decir que en una reforma, que posiblemente se tenga que ir pensando, se amplíe ese plazo y podamos también intervenir con mayor profundidad en este estudio, nosotros estaríamos pidiendo esa reforma", explicó Rolón.

Una vez llegados los documentos a la sede de la Contraloría General, estos fueron acomodados como se pudo sobre un mueble que tiene la institución al costado de una mesa de entrada, y como no entró todo ahí gran parte del mismo tuvo que ser ubicado en el piso.

Déjanos tus comentarios en Voiz