Ante el incremento de casos de Dengue y en el marco de la alerta epidemiológica emitida por Salud Pública, los servicios de esta cartera de Estado se encuentran desplegando los planes de contingencia desarrollados específicamente para cada uno de los hospitales en caso de producirse una epidemia, con la organización de los servicios.

Otro eje de acción que ya está en marcha es la dotación de equipamientos necesarios, con la entrega de los primeros 200 kits, que incluyen sillones o camillas de hidratación, equipos de toma de presión y porta sueros para el tratamiento de pacientes.

El tercer eje es el refuerzo en la provisión de insumos y medicamentos, garantizados hasta agosto de 2016, como mínimo, según lo detallado por el Director General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Dr. Raúl Latorre.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El profesional sostuvo además, que se realizó un relevamiento en cuanto a la necesidad de recursos humanos para la contingencia. "Se irán contratando por vía de la excepción, en base a la situación epidemiológica de cada departamento, en coordinación con la Dirección General de Vigilancia de la Salud", añadió.

Por otro lado, informó también que se iniciaron jornadas de capacitación virtual, que serán complementadas con capacitaciones in situ, mediante un cronograma que se estará desarrollando en un mes para este nuevo ciclo.

Insumos y reactivos suficientes

En relación a la provisión de reactivos, el titular del Laboratorio Central de Salud Pública, Dr. Gustavo Chamorro, sostuvo que está asegurada para todo el país. "No van a faltar para los pacientes internados o los que estén en riesgo. Para el diagnóstico, están siendo entregados los test rápidos a todos los servicios", apuntó.

Finalmente, refirió que desde el Laboratorio Central se continúa con el monitoreo de los serotipos circulantes en el país. "Son dos en este momento, el 1 y el serotipo 4", dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz