La Fiscalía señaló que surgió una nueva arista con respecto al caso de los medicamentos del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) que fueron encontrados en una vivienda particular. Los nuevos elementos obtenidos revelan que un lote aparentemente salió de la Clínica 12 de Junio y que otro importante cargamento ni siquiera llegó a ingresar a los depósitos de los nosocomios. Uno de los lotes de los medicamentos robados salió de la clínica 12 de Junio del IPS, confirmó el fiscal Nelson Ruiz.

El representante del Ministerio Público sostuvo que en la previsional había un faltante no existente de fármacos desde el 2012, y que luego se encontró en el domicilio allanado días atrás.

"Esto nos da la pauta de que aparentemente ni ingresó al lote como medicamentos del Estado", reveló, y que la hipótesis más fuerte es que existirían funcionarios cómplices de los nosocomios, ya sea del IPS o del Ministerio de Salud, que trabajaron con personas externas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente del IPS, Benigno López, indicó que los medicamentos que salieron de la clínica periférica tendrían un valor de G. 40 millones.

Se sospecha que entre el 15% y 20% de los medicamentos encontrados la semana pasada en una casa de Lambaré corresponden a la previsional. Lo demás sería del Ministerio de Salud, o bien medicamentos que estaban destinados al IPS, pero que nunca llegaron, lo que sería una nueva arista en el caso, ya que hasta el momento se manejaba la hipótesis de que los medicamentos salieron de las farmacias o los depósitos de ambos servicios.

López dijo que, desde ayer, médicos y abogados del IPS están trabajando en el sistema informático para tratar de detectar de dónde salieron los fármacos, pero resaltó que el sistema con el que cuentan no es el mejor y les dificulta el trabajo.

Déjanos tus comentarios en Voiz