La derogación de la disposición argentina N°1108/13, emanada de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, que prohibía el transbordo de cargas argentinas en el puerto de Montevideo, beneficiará a prestadores de servicios de transporte fluvial paraguayo, pues habrá mayor flujo y volumen de cargas, según Juan Carlos Muñoz, del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM). Expresó que Argentina hoy está obligada a cambiar su matriz logística para mejorar los costos de las exportaciones y con la disposición, el exportador argentino puede transportar su carga desde cualquier puerto de su territorio. Esto tiene ventajas, porque además generará mayor fuente de trabajo en los puertos y también se analizaría cómo evitar el índice de siniestralidad que sufren los vehículos en ruta. "La tendencia es usar matrices logísticas de bajo costo y la vía fluvial es la más indicada", aseguró.

Comentó que toda la región, y principalmente Brasil, está apuntando a usar sus ríos con mayor fuerza. "Nos beneficia en el sentido de que al levantarse la restricción, se pueden tomar cargas argentinas en cualquier puerto del litoral, cuyo destino sea el puerto de Montevideo, porque se trataría de un tránsito internacional y no sería una carga de cabotaje que antes no permitía la intervención de otros países", añadió. También aumenta las posibilidades de que Paraguay entre en competencia en el servicio de transporte y así apuntar a la soja brasileña. "Deseamos recuperar este año el nivel de 18 a 20 millones de Tn., estamos trabajando para eso y creemos que Brasil va a ser un jugador importante", acotó.

Por su parte, Guillermo Erecke, vicepresidente de CAFyM, expresó que "esta nueva disposición nos beneficia porque ahora nuevamente resulta más barato volver a embarcar en embarcaciones paraguayas en los puertos argentinos. La expectativa es excelente, porque actualmente las cargas están flojas y esto ayudará a repuntar".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz