POR ROSALINO DUARTE
La embajadora norteamericana en el Paraguay, Leslie Basset, destacó ayer las buenas relaciones que existen entre ambas naciones y mencionó numerosos proyectos de cooperación que los Estados Unidos mantiene con el país. "Analizamos la realidad del Paraguay y todo el acontecer de la realidad mundial y regional. Además, por supuesto, de recordar la situación de las familias paraguayas afectadas por las inundaciones", expresó luego de mantener una entrevista con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Palacio de López.
La diplomática indicó que como primer paso solidario, el gobierno de Barack Obama ofrece 5.000 techos a los afectos por las crecidas. En una segunda fase "brindaremos apoyo en el sector sanitario, que actualmente está en tratativas", manifestó.
Agregó que están en curso muchos proyectos y, en ese sentido, señaló que lo más importante es la colaboración con algunos ministerios y con la sociedad civil, apoyando a los jóvenes, buscando becas, enseñando inglés y ofreciendo cursos de liderazgo para ellos. "También con el Ministerio de Hacienda tenemos equipos que están trabajando; lo mismo con el Ministerio de Justicia, apoyando las cárceles y en muchos otros temas, con la Senavitat y con los policías en proyectos de entrenamiento y capacitación. Esas son tareas que siguen adelante", afirmó.
Al referirse a la lucha en contra del narcotráfico en el país, Basset aseguró que "hay una coordinación muy importante, pero el trabajo real que se hace en Paraguay es acompañar a las instituciones, como la Policía Nacional".
Otro punto que fue abordado por la representante del país del norte fue la cooperación en el sector militar. En ese aspecto, expresó que existe intercambio en materia de capacitación y "visita de representantes de las fuerzas militares de los EEUU para conocer el trabajo, el desafío que enfrentan las fuerzas militares aquí. Tenemos una colaboración en DDHH con la fuerza militar, pero ejercicio militar no tenemos previsto este año", aseguró.