La instalación de nuevas empresas maquiladoras en el país podría incrementar en al menos 50% la cantidad de mano de obra que genera el sector, según datos de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP). La industria maquiladora emplea actualmente a 10.600 personas.

Entre los rubros de mayor demanda de operarios en la actualidad, se encuentran las confecciones textiles y el montaje de autopartes, los que en forma indirecta podrían llegar a beneficiar a 70.000 personas, ya que actualmente el número de beneficiados en este sentido es de al menos 45.000 paraguayos, según expresiones de la presidenta de la CEMAP, Carina Daher.

La misma se refirió al informe de gestión del 2015 del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, donde expresaba las intenciones de que este año se instalen en el país alrededor de 30 empresas maquiladoras y al respecto añadió que "confiamos que esa intención es seria, pues representantes del actual Gobierno lo han demostrado con hechos reales y cuentan con nuestro apoyo como sector privado para promocionar el régimen maquilador en el exterior. Esa causalidad ha conseguido doblar la cantidad de empresas que ya han venido a apostar en la mano de obra paraguaya", aseguró. Mientras aseveró que "como gremio estaremos apoyando firmes con nuestra experiencia, presencia y asesoramiento a inversores interesados en el mercado nacional".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Daher también mencionó que el crecimiento y las inversiones estarán altamente ligadas a la infraestructura que el Gobierno pueda realizar y garantizar.

"Desde el sector en el que estoy, creemos en la imperiosa necesidad de establecer Alianzas Público-Privadas para poder agilizar la conquista de nuevos mercados y así poder empujar con mayor fuerza el crecimiento económico del país", expresó.

EXPECTATIVAS

Por su parte, Jorge Bunchicoff, gerente general de la firma Blue Design, empresa maquiladora del sector textil, relató que "el hecho diferente que se está dando en la industria del área textil se basa en el mercado argentino, ya que Paraguay fue históricamente un vendedor para el país vecino". También se refirió a que el comercio argentino impuso las trabas y como consecuencia muchas fábricas locales se cerraron. "Hoy día, la apertura que existe con el nuevo gobierno de Mauricio Macri, genera las más altas expectativas para la creación de nuevos empleos y la apertura de nuevas fábricas", indicó Bunchicoff.

No obstante, el directivo aseveró que la regularización del comercio sería en forma paulatina y podría comenzar a tener efecto en los próximos 4 meses. "El mercado paraguayo puede reactivarse al 100% si las coyunturas se terminan dando positivamente. Hay alrededor de 15 fábricas de mediano y gran tamaño que volverían a exportar al mercado argentino", sostuvo.

Actualmente 100 empresas cuentan con programas aprobados bajo el régimen de maquila.

Déjanos tus comentarios en Voiz