Santiago Zavattiero - @Santiagasu

Durante el 2015 los paraguayos vieron subir muchas cosas como: el dólar, la deuda y también el costo de la educación.

Paraguay actualmente es uno de los países de la región que menos invierte en educación -3,9% del PIB para el 2015-, y este es claramente uno de los mayores déficits del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según el Foro Económico Mundial, estamos entre los países con uno de los peores niveles educativos del globo, para ser más exacto, puesto 138 de 140 países.

Cada vez es más caro estudiar

Desde el 2010 hasta la actualidad el costo de acceder a la educación aumentó en un promedio de 7% anual -casi el doble que el Índice de Precios-.

En los últimos 5 años ya se registro un aumento del 40% del costo, esto según los datos del Banco Central del Paraguay. El incremento durante el 2015 fue del 6%.

Entonces las familias deben destinar cada vez más recursos para poder acceder a la educación. El índice del Central incluye todos los niveles.

11 de 12 facultades tuvieron recortes

A pesar de la pobre educación que se recibe en el país, el Congreso este año decidió recortar el presupuesto de 11 de las 12 facultades de la Universidad Nacional de Asunción. El tijeretazo fue del orden del 2%, lo que son unos G. 29 mil millones menos.

Dejaron estar la educación pública

Un dato resaltante que reveló la Dirección General de Estadística Encuestas y Censos es que el porcentaje de personas que accede a una educación pública va bajando desde el 2010 y se ve un aumento del privado.

Déjanos tus comentarios en Voiz