Buenos Aires, Argentina. AFP.

El gobierno argentino denunció haber sido víctima de pistas falsas al anunciar la recaptura de tres sicarios prófugos desde el 27 de diciembre, cuando en realidad solo arrestó a uno, en un caso que lo mantiene en vilo y lo hunde en el bochorno.

Fuerzas de seguridad federales y provinciales están movilizadas en todo el país para hallar a los fugitivos que huyeron de una cárcel de máxima seguridad de Buenos Aires, adonde cumplían cadena perpetua por un asesinato vinculado al tráfico de efedrina a México. El gobierno de Mauricio Macri cayó en el bochorno cuando hacia el mediodía anunció la recaptura de los tres entre bombos y platillos y ocho horas después tuvo que desmentirlo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Solo uno de los tres, Martín Lanatta (41 años), sindicato como el jefe de la banda, logró ser recapturado en Cayastá, 550 km al noroeste de la capital argentina, tras sufrir el vuelco de la camioneta en la que se supone huía junto a sus cómplices. Los otros dos prófugos son Cristian Lanatta (31, hermano de Martín) y Víctor Schillaci (33).

Vulnerable

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, admitió que el gobierno y el propio presidente Macri fueron víctimas de pistas falsas. "Esta pista falsa tiene que ver con estas conexiones que tiene el delito en las estructuras políticas judiciales y de las fuerzas de seguridad que nos llevaron a generar una falsa información", dijo.

Bullrich prometió "una investigación muy profunda respecto a quiénes fueron los responsables de esta información falsa que pudo haber significado darle tiempo (a los fugitivos) para escaparse más lejos aún". Más temprano Macri había felicitado en Twitter a las fuerzas de seguridad por atrapar a "los prófugos", al igual que su vicepresidenta, Gabriela Michetti, y otras autoridades del gobierno.

Bullrich había declarado a la prensa que se había "cumplido el objetivo" y que "el presidente está orgulloso", antes de partir desde Buenos Aires hacia Santa Fe. "No va a volver a suceder", prometió. Sin embargo, es la segunda vez que el gobierno pisa en falso en este caso.

Déjanos tus comentarios en Voiz