Montevideo, Uruguay | AFP.

Delegados de los grandes clubes sudamericanos que competirán en la Copa Libertadores 2016 están reunidos en Montevideo a instancias del uruguayo Peñarol para acordar un reclamo conjunto por más dinero y mayor transparencia ante Conmebol, informó la prensa local.

Según medios locales, el malestar que Peñarol le transmitirá a los clubes tiene que ver con la forma en que se repartirá el dinero correspondiente a los derechos de televisación del torneo que se disputará entre febrero y abril de 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Si la empresa FOX Sports triplicó sus ganancias para la Copa Libertadores que comienza, los clubes entienden que no es razonable que les aumenten solamente el 40% de lo que ganarán este año", explicó una fuente de Peñarol al suplemento deportivo Referì, del diario El Observador.

En la reunión que se lleva a cabo en un hotel de Montevideo se encuentran representantes de los argentinos Boca Juniors, San Lorenzo, River Plate y Racing de Argentina; los paraguayos Libertad, Olimpia y Cerro Porteño; los chilenos Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica; los peruanos Melgar y Sporting Cristal; los brasileños Sao Paulo, Corinthians, Atlético Mineiro, Gremio y Palmeiras y los uruguayos Peñarol y Nacional.

Paralelamente, los directivos convocados por el presidente de Peñarol, Juan Pedro Damiani, piden más transparencia y pretenden acceder a los contratos firmados por Conmebol y la empresa que televisará el torneo, así como a los números y porcentajes que se manejaron.

La inquietud de los clubes es "bienvenida" por el presidente de la organización, el uruguayo Wilmar Valdez, quién declaró a El Observador que "hay que explicar cuáles son los números".

"Hay que entender que estamos viniendo de 30 años o más de determinado manejo. Viene una etapa de sentarnos en una mesa y respetarnos cada uno en su función y acordar nuevas cosas", dijo Valdéz, en clara alusión al escándalo de corrupción que envolvió a la Conmebol en el marco del FIFAgate.

El expresidente de la organización, el también uruguayo Eugenio Figueredo, procesado a finales de diciembre por los delitos de estafa y lavado de activos, está preso a raíz de una denuncia presentada por la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales contra la Conmebol en diciembre de 2013, según la cual éste y otros directivos perjudicaron a las federaciones y a los clubes al vender los derechos de televisación a empresas que ofertaban menos dinero.

Déjanos tus comentarios en Voiz