Reconocidos líderes partidarios de la Asociación Nacional Republicana (ANR) podrían ser sancionados, factibles de expulsión, por la convención ordinaria que realizará el Partido Colorado en marzo próximo. Así lo señaló ayer Rocío Fernández, miembro del Tribunal de Conducta del órgano partidario.

Los denunciados ante el Tribunal de Conducta son los senadores Julio Velázquez, Óscar "Cachito" Salomón, Juan Carlos Galverna, el diputado Jorge Baruja, el ex diputado Juan José Vázquez y el miembro del propio Tribunal de Conducta, Blas Chamorro. Todos miembros de la Junta de Gobierno de la ANR, por lo que solo podrían ser sancionados por una convención de acuerdo a lo establecido en el artículo 9 del Estatuto Partidario.

En contrapartida, Fernández indicó que dependerá de la Comisión Ejecutiva de la ANR para que el estudio de las denuncias sean incluidas en el orden del día de la próxima asamblea partidaria. "Nosotros ya remitimos los antecedentes a la Comisión Ejecutiva y depende de ellos establecer el orden del día e incluir quiénes serán juzgados", explicó Fernández.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

No obstante, aclaró también que aún falta enviar a la Comisión los antecedentes de los senadores Galaverna y Salomón para que sean evaluados, para incluir en el orden del día si amerita.

El senador "Calé" Galaverna fue denunciado por las publicaciones de un video íntimo en el que aparecía, mientras que el diputado Baruja fue denunciado por el cobro irregular de viáticos para realizar un viaje a Cancún para participar de un Congreso Mundial de Menopausia en enero del 2014.

Mientras que J. J.Vázquez fue acusado de traicionar al partido en las elecciones presidenciales del 21 de abril del 2013, igualmente el senador "Cachito" Salomón fue denunciado por no apoyar al candidato colorado en las elecciones municipales en noviembre del año pasado.

Mientras que el pedido de expulsión contra el senador Velázquez se reflotó el año pasado de una denuncia del 2013 por haber trabajado a favor del liberal Blas Lanzoni para ser electo como gobernador del Departamento Central. Por otro lado, el propio presidente del Tribunal también fue denunciado por una supuesta responsabilidad ética y política por su "parcialidad manifiesta" a favor del movimiento Honor Colorado en las últimas elecciones colorada.

Déjanos tus comentarios en Voiz