Por Orlando Bareiro
El gerente de la Central Paraguaya de Cooperativas (Cepacoop), Milciades Sosa, señaló que hasta el momento no recibieron una respuesta favorable por parte del Ministerio de Agricultura (MAG), ante el pedido que habían hecho de solicitar profesionales ecuatorianos que capaciten a los productores. Manifestó que la calidad de la banana nacional se va devaluando, debido a que los trabajadores de este sector no cuentan con personas capacitadas para que les ayuden para la utilización de químicos en las cuestiones sanitarias. En términos nominales manifestó que el sector bananero da fuente de trabajo de manera directa a más de 800 compatriotas, principalmente en los departamento de San Pedro y Caaguazú.
"Ya realizamos varias reuniones con autoridades del MAG, pero no recibimos ningún tipo de apoyo, lo que nosotros buscamos es que estos profesionales del sector vengan hasta nuestra localidad para que nos ayude a dar más calidad a nuestro producto que se va desvalorando", expresó Sosa.
Mencionó que algunos de los productores experimentan con los agroquímicos debido a la poca capacidad de conocimiento sanitario con la que cuentan y que por ende, repercuten en los costos que ellos realizan.
COMIERZALICACIÓN
Con relación a la comercialización de este producto, el mercado argentino es el único destino de exportación de la banana nacional, donde se venden a 3 ó 4 dólares la caja, mientras que en el mercado local la comercialización es de 20.000 a 40.000 guaraníes la caja, según datos suministrados por Hugo Franco, vicepresidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Bananas Tembiaporã.
Comentó que las exportaciones dejó entre 5 a 6 millones dólares, mientras que el consumo local ronda los 8 millones de la misma moneda. "Los precios varían de acuerdo a la temporada, en invierno normalmente los precios son más elevado, si bien no contamos con un registro concreto de cuánto es lo que exportamos, de acuerdo a lo que manejamos el 2015 hubo una mejor demanda del producto que el 2014", sintetizó.
Al ser consultado si existe la posibilidad exportar a nuevos mercados, Franco aclaró que si no reciben la ayuda de profesionales y no se mejoran las cuestiones sanitarias, resultará complicado acceder a otros mercados.