El sobrepeso y la obesidad en la infancia y la adolescencia aumentó, registrando una prevalencia cercana al 30%, según el Ministerio de Salud. Ante el incremento de obesos, la cartera sanitaria dio a conocer una resolución a fin de poner en marcha un plan de prevención y control. En Paraguay, el exceso de peso en ambos sexos supera el 50%, y la obesidad el 20% en la población adulta.
Las alarmantes estadísticas buscan ser modificadas mediante una nueva estrategia nacional, cuya aplicación se dará en el lapso de 10 años. El sobrepeso y la obesidad están asociados con el consumo elevado de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y elevado contenido de azúcar, sodio y grasas, acompañado de poca o nula actividad física. Este régimen de vida puede dar paso al desarrollo de diversas patologías como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer o enfermedades respiratorias crónicas.
La cartera de Estado emitió la Resolución N° 887, que establece la "Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad 2015-2025". El objetivo apunta a la reducción de la prevalencia de obesidad en todas las etapas del ciclo vital en la población paraguaya. Consta de 4 áreas estratégicas, que van desde la regulación de la promoción, venta y publicidad de alimentos no saludables en instituciones educativas hasta la aplicación de medidas regulatorias y fiscales: impuestos e incentivos.
Según Salud Pública, en Paraguay el exceso de peso en ambos sexos supera el 50% y la obesidad es el 20% en la población adulta. En tanto que el sobrepeso y la obesidad en la infancia y la adolescencia aumentaron cerca del 30%.
El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la desnutrición. En Paraguay, el exceso de peso en ambos sexos supera el 50%.