Los condenados por el robo de unos US$ 48 millones de la Caja de Jubilados de Itaipú (Cajubi), apelaron su estadía en Tacumbú con un insólito argumento, que permanecer en Tacumbú les "estresa".

La información fue confirmada a La Nación por el abogado querellante en esta causa, Rafael Fernández, quien comentó que el pedido figura en el escrito presentado por la defensa ante la Cámara de Apelaciones, junto con otros argumentos para zafar de la cárcel.

Fernández agregó que los verdaderamente estresados son los afectados, quienes señalan que el perjuicio en realidad llegaría a los US$ 120 millones, aunque la condena solo contempló unos US$ 48 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El pedido de prisión domiciliaria, gracias al argumento del estrés, fue presentado por la defensa de Víctor Bogado Núñez, Mariano Escurra, Félix Villamayor, Walter Elías Delgado, José Szwako, José Alonso, Gustavo Duré, Cibar Insfrán y otros condenados.

Otro de los argumentos esgrimidos por la defensa es el de la presunción de inocencia, el cual según el abogado querellante no corresoponde, ya que la única instancia donde la misma se rompe es en un juicio oral y público, donde los procesados ya fueron hallados culpables por un tribunal de sentencia.

Los jueces Gustavo Ocampo, Irma Alfonso y Emiliano Rolón Fernández, integrantes del Tribunal de Apelaciones de Feria, tienen tres días para aceptar o descartar este pedido, el cual ya fue rechazado tanto por la fiscalía como por la querella.

Algunos de los condenados porr el "robo del siglo"

La condena

El Tribunal de Sentencia integrado por las magistradas Mesalina Fernández, Rosarito Montanía de Bazani y María Esther Fleitas condenó a los ex presidentes de la Caja de Jubilados de la Itaipú Binacional (Cajubi) Víctor Bogado Núñez, sobrino del ex ministro de la Corte Víctor Núñez; y a Mariano Escurra a la pena privativa de libertad de 14 años de cárcel tras ser hallados culpables por la defraudación de 48 millones de dólares, cuando se desempeñaban como administradores de la entidad jubilatoria. Asimismo otras 10 personas también fueron condenas, como ex consejeros de la Cajubi, quienes recibieron penas que van desde 12, 10, 4 y 3 años de cárcel, respectivamente.

Los condenados utilizaron firmas fantasmas para hacer desaparecer la multimillonaria suma de los jubilados de Itaipú, a través de supuestas inversiones.

Siguen cobrando sus salarios

El abogado Rafael Fernández señaló que aunque estas personas ya fueron condenadas, siguen cobrando sus salarios de Itaipú, ya que se encuentran en la instancia de sumario final, pero siguen perteneciendo a la binacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz