Londres, Reino Unido | AFP |

El barril de Brent, el petróleo negociado en Londres, cayó el miércoles por debajo de los 35 dólares por primera vez desde hace más de 11 años, en un mercado deprimido por un exceso de oferta. A media sesión, el barril del Brent del mar del Norte para entrega en febrero valía 34,83 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, su nivel más bajo desde julio del 2004. Poco después, se recuperó muy ligeramente y cotizaba apenas por encima de 35 dólares.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" (WTI) para la misma entrega abrió este miércoles en fuerte retroceso de 1,39 dólares a US$ 34,58. El WTI ya había caído por debajo de los 35 dólares a mediados de diciembre, una cotización inédita desde mediados de febrero del 2009.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Creo que todo ello tiene que ver con (...) las preocupaciones internacionales y los mercados de acciones, que últimamente evolucionan en tándem con el mercado del petróleo", comentó Oliver Sloup, de iiTrader.com.

Las grandes bolsas europeas operaban a media sesión del miércoles en clara baja, lastradas por las dificultades de la economía china y las tensiones geopolíticas, tras el anuncio de un ensayo de bomba de hidrógeno por Corea del Norte.

INMOVILISMO DE LA OPEP

"Un dólar más fuerte, y las inquietudes que pesan sobre la demanda y la oferta lastran gravemente los precios" del petróleo, explicaron por su parte los analistas de Commerzbank. Estos analistas consideran que las tensiones entre Arabia Saudita e Irán son negativas para las cotizaciones del crudo, porque hacen improbable cualquier acuerdo en la Organización de Países Exportadores (OPEP, a la que pertenecen ambos) en favor de una acción destinada a reducir la oferta y sostener así los precios.

Desde mediados del 2014, las cotizaciones del crudo han caído en torno al 65% y solamente en el 2015 han perdido un 35%. Los precios del crudo aceleraron su derrumbe en diciembre después de que la OPEP decidiera mantener sin cambios su nivel actual de producción.

Déjanos tus comentarios en Voiz