En los últimos días, el comercio fronterizo de Ciudad del Este repuntó en un 30% con el ingreso de al menos 8.000 extranjeros por día durante las fiestas y los primeros días de enero, según reportes del Departamento de Migraciones de esa zona.

Ángel Ibarra, jefe regional de Migraciones, expresó que "hace tres días se registraba un buen movimiento en las principales galerías del Este, siendo los extranjeros quienes marcaron nuevamente la diferencia, dando un buen respiro a los comerciantes con mejor carga en sus negocios", expresó.

Acotó que "a diario, desde Navidad hemos registrado una buena presencia de turistas, pero entre estos, solo 1.000 a 1.500 extranjeros realizaron su entrada al país, porque aparte de comprar, vinieron de visita junto a sus familiares que viven en las colonias. Sin embargo, la mayor cantidad de personas que ingresan a la ciudad ya acostumbra a no gestionar los papeleos, porque solo vienen con fines comerciales".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Calificó a su vez al 2016 como un buen inicio de año, ya que supera ampliamente a los dos años anteriores en cuanto al ingreso de turistas", mencionó.

Por su parte, Juan Armando Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este (Fedecámaras), afirmó que "recién desde la segunda semana de noviembre del año pasado, incluyendo todo diciembre, hubo una reactivación del mercado esteño, y el nivel de pérdidas de los comercios bajó en al menos 70% en los últimos días del 2015, hecho que resultó alentador para los comerciantes", indicó. Con esto se repuntó un 30% frente a los demás meses del año anterior.

Afirmó a que la situación cambiaria actual del dólar y de la moneda brasileña, harán que el comercio fronterizo se retraiga nuevamente este año, y que por ende se reduciría el poder adquisitivo de los compradores brasileños, que son los que mayormente ingresan al este del país. También mencionó que actualmente en el mercado paraguayo se presenta otro fenómeno, que es la devaluación del guaraní, y que "en la medida en que el real y el guaraní se devalúen, esto significa una gran merma para el flujo de comercio activo. Pese a todo esto, Ciudad del Este está invirtiendo en infraestructura, de manera a atraer nuevos nichos con la construcción del Hotel Bourbon y los futuros edificios del World Trade Center, el Hard Rock Café y el Hilton, que generarán fuentes de empleo y también ampliarán el flujo de ingresos, pero eso aún va a tardar por lo menos 2 años", finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz