La banda paraguaya de rock The Profane lanzó en la última semana su nuevo material discográfico titulado "Unholy Rock N' Roll", grabado en Asunción, masterizado en Buenos Aires, y presentado a través del sello GOH, de Perú, con una edición especial del mismo en Alemania.

"En este disco hay una madurez, siempre estamos buscando una identidad del grupo, un sonido que nos identifique, sin cambiar demasiado, pero siempre buscando un sonido nuestro", comenta David Arriola, vocalista de la banda que se presentará el próximo sábado 9 de enero en "Pentamusic Fest".

El paradigma de esa búsqueda identitaria Arriola lo muestra con una comparación clara: "Viste cuando escuchás a AC/DC por ejemplo, ya te das cuenta rápido de qué banda es, por su sonido". Eso es lo buscan.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ROCK AND ROLL

Respecto al género al cual se encuadra la banda, el cantante dijo que se encuentran en lo que sería un "rock and roll más pesado, nosotros estamos dentro del cuadro del rock and roll. Solemos decir que tenemos la suciedad del punk y la fuerza metal", asegura.

MERCADO UNDER

El disco fue lanzado el pasado 22 de diciembre en Kamastro. El material apunta al mercado internacional, según Arriola. "El físico ya hoy en día es solo para coleccionistas, ya nadie compra discos físicos. Yo lo sigo haciendo", comenta.

"El movimiento de rock y metal a nivel undeground es una red mundial. Es un idioma en común en todo el mundo. El movimiento tiene su propia prensa y sus propios sellos", explica el artista.

Por fuera del ámbito comercial convencional, el circuito metal genera y alimenta su propio nicho, que permite un flujo más abierto de creaciones más allá de las fronteras físicas.

Es por ello que todos los materiales de la banda fueron lanzados hasta el momento por sellos internacionales, "el primero en Colombia y el segundo en los Estados Unidos".

Así también, a lo largo del 2016 "Unholy Rock N' Roll", un disco que llevó un proceso de producción de casi tres años, volverá a ser editado en México, Brasil y Estados Unidos.

DIFÍCIL TRAYECTO

El arreglo al que suelen llegar los artistas con los sellos es por las regalías. "La llevamos bien, no lo medimos como una cuestión comercial, lo interesante es que podemos producir. Pero es mucho más difícil ahora, en relación a un tiempo atrás", explica.

Déjanos tus comentarios en Voiz