Por Óscar Distéfano
Ocho meses después de convertirse en la primera atleta paraguaya en acceder con marca propia a unos Juegos Olímpicos, tras ocupar el sexto lugar en la maratón internacional de Rotterdam, Holanda, donde impuso nuevo récord nacional de la modalidad con un registro de 2h35m58s, Carmen Martínez solo logró acceder a la beca Elite C, de la Secretaría Nacional de Deportes. Para conocer su impresión ante tal situación, además de la evolución de una lesión que la tuvo parada cierto tiempo y como planifica encarar su proceso de recuperación y entrenamiento, ya en la recta final a las Olimpiadas, accedimos a ella, quien gustosamente se prestó a esta nota.
-¿Carmen, estás reiniciando tus entrenamientos para la temporada 2016?
-Tras estar parada un mes, retomé mis entrenamientos, aunque el clima de acá no es muy favorable para reiniciar una actividad de este tipo porque se trata de mucho tiempo corriendo, y la recuperación es mucho más lenta. Lo enfoco en trabajos de fortalecimiento, ya que se trata de los nervios ciáticos, que no es fácil de curar y que lleva un proceso muy largo de tratamiento.
-¿Qué falta para superar definitivamente esa lesión?
-Mucho cuidado, pero como dice mi entrenador, acá es difícil, porque para curar esa lesión uno tiene que descansar bastante, y acá es imposible ya que todo me queda lejos, mi casa, mi lugar de entrenamiento, los profesionales que me tratan.
-¿Sería motivo de preocupación en la recta final a las Olimpiadas?
-No, ya que aún hay un lapso de tiempo bastante largo, con mi entrenador tenemos un plan que consiste en correr una maratón, mejorar aún más la marca, pero si no llego curada, tendré que quedarme totalmente parada, para que sane y así llegar al ciento por ciento a los Juegos.
-¿Existe un antes y un después de la marca A?
-Es caro correr, hay que pagar pasajes, indumentarias, alimentación especial, vitaminas muy caras, no es fácil la preparación de un atleta de alto rendimiento. Además de New Balance, que está conmigo hace 4 años, este año comenzamos con Compre Sport, con Personal estuvimos haciendo algunas imágenes, es lo que el atleta logra con la marca olímpica, se abren muchas puertas, ahí vienen más fácil las cosas, pero para llegar cuesta mucho.
-¿Los Juegos Olímpicos están en un cerrar y abrir de ojos?
-Siii!!!, en mi cabeza solo están los Juegos, no quiero que Carmen Martínez sea solo una presencia más, quiero que Paraguay esté en la mejor posición posible, para eso voy a hacer todo lo posible, haré adaptación en otros países con climas similares a Río.
-¿Cómo influyó en vos el cierre del 2015 como la mejor atleta?
-El 2015 quedará en mi memoria para toda la vida, por lejos el mejor, tanto a nivel deportivo como personal. Logré lo que todo deportista desea, llegar con marca propia a unos Juegos Olímpicos.
-¿Tras clasificar a los Juegos Olímpicos, hay Carmen para después?
-No soy conformista, y creo que ningún atleta lo es, al acceder al profesionalismo se quiere más y más, y voy a seguir hasta donde pueda. Ningún atleta se prepara para perder, todos nos preparamos para ser campeón, sufrí muchos golpes, injusticias, como la beca deportiva que tardó en llegar, verdad, pero aun así no me rendí.
¿Qué queda de acá a los Juegos?
-Solo cuidado, todo lo que se trate de lesiones para llegar al ciento por ciento, una maratón en abril, mejorar la marca, pero en caso que no se pueda o haya aún molestia, mejor prevenir, entonces descartaré eso y llegaré solamente a lo que es la olimpiada.
-¿Algún agradecimiento en especial?
-Mucho que agradecer a mis auspiciantes, sin ellos no hubiera sido posible, me ayudaron muchos años, a vestirme, económicamente, en viajes, a mi entrenador, mi masajista, que me cuida en todo, la persona que está siempre detrás mío aguantando muchas cosas.