Existen dos momentos importantes en la vida de una persona: la primera es cuando nace y la segunda es cuando sabe para qué nace. Para la coach Patricia Nieto el punto más importante es que se pueda definir la vocación o propósito de vida. En este espacio nos brinda una serie de valiosos consejos para quienes estén en ese momento de la vida.
"La carrera que elegimos debe estar cerca de nuestra esencia; de lo que somos naturalmente y lo que representa nuestro potencial. Pero ocurre que muchas veces nos alejamos de nuestra esencia debido a las creencias limitantes y prejuicios que vamos instalando en nuestra mente, y perdemos de vista aquello que representa nuestro deseo más genuino", nos explica la coach vocacional Patricia Nieto.
"Imaginate un joven que en la esencia de su ser lleva el arte… Se enfrenta día a día, desde que es pequeño, a comentarios como: "el artista se muere de hambre" o: "eso es algo de mujeres" o: "El arte no se valora en Paraguay". Muchas veces escuchará como respuesta: "Esto solo está bueno como pasatiempo"; también: "Si no sos licenciado, no sos nada", "Tu mente da para más", etc., etc..
Entonces, esa persona lentamente se va alejando de su esencia, de sus propios y profundos deseos y va creyendo aquello que los demás le hicimos creer. Finalmente, elige una carrera que esté de acuerdo con lo que piensan los demás, algo para lo que no va a ser bueno y que cree que le va a generar dinero. Pero, como no es bueno para ello, termina pasando por muchos sacrificios y frustrándose.
UN PROPÓSITO DE VIDA
Elegir una carrera que esté relacionada con el propósito de vida es como estar sobre una supercarretera de alta velocidad: todo se da más rápido, con mayor facilidad y el viaje es muy placentero. El éxito y la felicidad están asegurados porque hacemos lo que hacemos con pasión y apoyándonos en nuestro mayor talento. Sin embargo, cuando estamos fuera de este propósito o vocación es como si fuéramos por una de nuestras calles empedradas y llenas de baches: podemos llegar a destino pero más lentamente y con mayores obstáculos.
Por ello es muy importante decidir bien y una manera de explorar con exactitud es participar de un programa de coaching en orientación vocacional.
CÓMO SE HACE
"Con el programa de coaching en orientación vocacional se explora el propósito de vida o vocación. En el caso de un joven tiene tres pasos, es un proceso mucho más corto. Primero se tiene una sesión de coaching para facilitar el descubrimiento de su vocación, luego se realiza el test MindSonar y finalmente se tiene una reunión de retroalimentación donde se ve los resultados del test y se analiza esta información junto con los datos de la primera sesión y las carreras que tiene en mente. Normalmente, ellos siguen el proceso solos después o con el apoyo de sus padres que también reciben información de cómo ayudarlos mejor".
En el caso de un adulto, aparte de la entrevista, la aplicación del test, el proceso se ve complementado con sesiones de coaching donde el coachee (interesado) genera un plan de transición, establece plazos de acción, evalúa riesgos y ve cómo minimizarlos, analiza oportunidades y revisa cómo aprovecharlas. Asimismo, trabaja con sus miedos y creencias limitantes para poder llegar a lo que desea (la nueva actividad o profesión) de la forma más generativa posible (con el mayor beneficio para todos).
Se puede hacer de las dos formas con el mismo nivel de eficiencia. Hoy día la tecnología permite que el interesado (coachee) pueda estar en Londres y la especialista (coach) en Asunción y poder hacer el proceso sin ningún problema.
Programa de coaching
Con el programa se explora el propósito de vida o vocación y aquí la persona hace una lluvia de ideas de las actividades donde:
Le dicen que es excelente haciéndolas.
Le generan mucha energía física (se queda acelerado luego de hacerlas o sigue con el mismo nivel de energía cuando las demás personas ya se sienten agotadas).
Le produce mucha energía emocional positiva (siente alegría, satisfacción, paz, entre otras cosas).
Siente atemporalidad cuando las está realizando. Esto es una pérdida de la noción del tiempo real, la persona piensa que estuvo haciéndolo por 15 minutos cuando le dedicó 2 horas y hasta pudo olvidarse de las otras cosas cuando lo hacía.
Pueden ser actividades que reúnan uno o más de estos requisitos. Si reúne los cuatro, muchas veces es una actividad que está fuertemente ligada al propósito. También se explora aquello que lo mete en problemas porque muchas veces cuando tenemos un talento único tendemos a llevarlo al extremo y se convierte en algo negativo para los demás.
PASOS A SEGUIR
Primer paso: Explorar su propósito de vida para descubrir la "supercarretera". Identificar cuáles son las actividades que te gustan más o en las cuales te sientes valioso –en este punto, te pido que mantengas la mente muy abierta–. No estamos buscando profesiones, sino actividades. Pueden ser de cualquier ámbito. Por ejemplo: resolver problemas, hacer compras para otros, jugar fútbol, debatir acerca de películas o libros…¡Lo que a ti te guste!
Segundo paso: Conocerse a sí mismo en sus fortalezas y debilidades.
Tercer paso: Comparar esta información con las carreras que tenía en mente para saber cómo cuadran y evaluar si existen otras carreras o profesiones que tal vez ni siquiera sabías que existían y que puedes desarrollar utilizando todo tu potencial.
Cuarto paso: Evalúa el contexto actual a través de conocer a personas exitosas que se dedican a estas actividades, conociendo cómo es su día a día, así como las oportunidades y dificultades que se presentan en su actividad.
Quinto paso: Se analiza la necesidad actual del mercado para identificar qué necesidades existen, qué nivel de cobertura se tiene y la forma en que se puede dedicar a esto que le apasiona y que, a su vez, esto le genere las condiciones de vida deseadas.
En resumen: "Conócete y elige por y para ti mismo y no por y para los demás. Dedicarnos a lo que nos hace feliz y lo que somos buenos es una decisión personal que implica valentía: valentía de escucharnos a nosotros mismos, de descubrirnos, de derribar paradigmas y creencias limitantes y de tenernos en cuenta a nosotros primero en la toma de decisiones".
Más info: Patricia Nieto es especialista en coaching organizacional, coaching corporal y coaching de padres. Es autora del libro "12 pasos hacia tus sueños".
Para consultas escribir en el correo: patricia@godp.com.py.
Fuente: VIDA + FAMILIA (Suplemento de los sábados del Diario La Nación)