Con el objetivo de enviar más becarios al extranjero y capacitar profesionales paraguayos, representantes de las becas Chevening del Reino Unido y el programa Carlos Antonio López (BECAL) se unieron para ampliar el cupo de compatriotas en las universidades británicas. Antes del acuerdo firmado ayer, las becas de Estado ya enviaron a unos 10 becados al país europeo y las becas Chevening la misma cantidad, pero con financiación propia.

De este modo, ahora más paraguayos podrán capacitarse en universidades de los países de primer mundo como Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte mediante el convenio entre estos dos programas de becas internacionales.

Las becas Chevening son reconocidas mundialmente, ya que financian los estudios de extranjeros en el Reino Unido; en tanto que BECAL está orientado al fortalecimiento de la investigación, innovación y la educación y es impulsado por el Ministerio de Hacienda conjuntamente con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mediante esta alianza estratégica pensada en la educación terciaria,

firmada entre el embajador británico, Jeremy Hobs, y el ministro de Hacienda, Santiago Peña, las cifras podrán doblarse y beneficiarán a más estudiantes del país, según manifestaron los representantes de ambas instituciones.

"Es un momento de mucha alegría, emoción, y por sobre todo mucho orgullo por firmar este acuerdo entre el Programa Nacional de Becas de Posgrado en el exterior de CAL y el gobierno británico", resaltó Jeremy Hobs, embajador británico en Paraguay.

Explicó también que este acuerdo enviará a "18 jóvenes ambiciosos, talentosos, con gran capacidad de liderazgo, con gran historial académico y la habilidad para estudiar por un año en las mejores universidades del Reino Unido".

Déjanos tus comentarios en Voiz