Más de 27.000 familias debieron desocupar sus viviendas solo en el mes de diciembre, a causa de la crecida del Río Paraguay. Solo en Asunción existen miles de damnificados asistidos por la Secretaría de Emergencia Nacional(SEN), mientras que en el caso de Nanawa, más del 80% de sus pobladores ya fueron evacuados.
Asunción suma 14.100 familias evacuadas, mientras que en Nanawa, distrito de Presidente Hayes, fue desplazado el 86% de todos sus habitantes.
La situación critica a raíz de la crecida persiste en todo el país y por día aumentan las cifras de evacuados.
Asunción, Central, Bajo Chaco y Ñeembucú son las zonas más azotadas por la inundación y son asistidas de forma continua por la SEN, pese a ello persiste el dilema, informó David Avendaño, de la Dirección de Operaciones de la SEN.
"Esta cifra podría subir en los próximos informes, ya que el último fue emitido el domingo. Asunción posee refugios donde se albergan miles de familias y son asistidas el 100% por la SEN, los demás refugios de otras localidades fueron iniciativa de los municipios afectados, en el caso de Alberdi, el refugio se encuentra en una zona alta", señaló Avendaño.
ALERTA POR LIXIVIADOS
Las autoridades de la Contraloría General de la República, de la Secretaría del Ambiente (Seam), de la Municipalidad de Asunción, del Ministerio de Salud Pública y de la Fiscalía del Ambiente, acompañadas por el senador Arnoldo Wiens, inspeccionaron ayer el vertedero de Cateura.
Al respecto, Humberto Franco, director del Medio Ambiente de Contraloría, habló de la situación de la pileta y alertó que podría registrarse una catástrofe ambiental en el hipotético caso de que se produzca un desborde.
Sostuvo que comparado con la última visita realizada al lugar, existe una diferencia abismal, ya que el agua está llegando a la pileta del lixiviado. "El nivel del río creció, está más alto. Está llegando a la pileta del lixiviado. El laboratorio de tratamiento del lixiviado está bajo agua. Ya no hay sendero", precisó.