Santiago Zavattiero - @Santiagoz_
El 2015 queda para el olvido en la mente de muchos comerciantes, esto por el escaso, por no decir nulo, nivel de ventas que se registraron en Paraguay.
Desde que arrancó el año, los empresarios sabían que se venían unos 12 meses complicados, pero pocos dimensionaron qué tan duro podría llegar a ser.
El desempeño de las ventas está en uno de sus niveles más bajos desde el 2010, con un acumulado de solamente el 1,9% en lo que va del año.
Pero, las bajas ventas no solamente afectaron a los empleos, también tuvieron su efecto en los bancos, ya que los comerciantes comenzaron a atrasarse en sus pagos.
La morosidad de los comercios al por menor está en 4,3%, cuando hace un año exactamente apenas llegaba al 3%, mientras que los que se dedican a las ventas al por mayor también sufren la misma suerte, según el informe del BCP.
GOLPES DE TODOS LADOS
Los elevados niveles de contrabando, un dólar en uno de sus niveles más altos en 10 años y un Brasil sumergido en una crisis sin precedentes han logrado que las ventas no mostrasen un buen desempeño durante el 2015 en Paraguay.
Pero, a pesar de todos estos factores, los bancos intentan dar una mano a los comercios bajando las tasas de interés para sus créditos, ya que actualmente ni los descuentos -que pueden superar el 70% en algunos casos- logran convencer a los clientes.