Clínicas prepara 25 camas para albergar a pacientes con dengue. Actualmente hay 8 personas hospitalizadas a causa de esta enfermedad. De octubre a diciembre atendieron 1.635 casos sospechosos, según la epidemióloga Celia Martínez.
Ante el aumento de casos, el Hospital de Clínicas también destinó un pabellón especial para eventual requerimiento de internación de pacientes con esta patología, así anunciaron ayer en conferencia de prensa los nuevos directores del centro asistencial.
"Del 1 de octubre al 27 de diciembre tenemos 1.635 casos sospechosos de dengue. En el mes de diciembre son 633. Con respecto a las hospitalizaciones en noviembre tuvimos 11 casos y hoy día tenemos 8 hospitalizados, 5 niños y 3 adultos", informó la doctora Martínez, y que este nosocomio elaboró su propio plan de contingencia para enfrentar una eventual epidemia.
"El hospital elaboró un plan y prevé 25 camas para la internación de estos pacientes. También se coordina la provisión de insumos, recursos humanos, capacitación y la parte asistencial, para designar cuáles son las salas para hospitalización", refirió.
Con respecto al estado los 8 pacientes internados, la doctora Martínez dijo que están estables. "Los pacientes en estos momentos si bien ingresaron con algunas patologías de base y con algunos signos de alarma por lo cual requirieron hospitalización en estos momentos se encuentran estables", añadió. Aclaró que hasta ahora en Clínicas no se atendió ningún caso de chikungunya.
CONCIENCIACIÓN
La epidemióloga apeló a la colaboración de la ciudadanía y de los municipios para la eliminación de criaderos de mosquitos. Dijo que cada persona debe ocuparse de limpiar su casa y que las municipalidades tienen que hacerse cargo de los patios baldíos y de la recolección oportuna de basuras.
"Nosotros necesitamos que las personas tengan esa conciencia del riesgo que significa el mosquito para que también puedan hacerlo al interior de sus viviendas, puesto que el mosquito es un mosquito domiciliario", concluyó.