El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Hugo Richer, anunció que pedirá informe al Ministerio del Interior y a la Comandancia de la Policía Nacional ante la inacción de la fuerza pública con respecto al juramento de Denilso Sánchez como intendente de Capitán Bado, Amambay. Sánchez cuenta con una orden de captura desde hace poco más de seis meses por presunto hecho de lavado de dinero y vinculación al narcotráfico, junto a su hermano Carlos Rubén Sánchez, alias "Chicharõ", actualmente con prisión domiciliaria, luego de pasar unos meses en la cárcel de Tacumbú.

"Yo, como presidente de la Comisión de Derechos Humanos, voy a hacer el pedido de informe y voy a enviar al comandante de la Policía y Ministerio del Interior, voy a definir bien a cuál de los dos o ambos", expresó el senador. Sánchez Garcete juró como intendente de Capitán Bado el pasado 19 de diciembre, aproximadamente a las 21:30, según lo confirmó el concejal Pablo Barrios, del partido Unace. No obstante, el propio Sánchez dio a conocer los detalles del acto de juramento a través de la red social Facebook, donde compartió las fotos de la ocasión.

Rechazo

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La bancada liberal del Senado se ratifica en la necesidad de la Ley de Financiamiento Político y manifiesta su rechazo al veto total emitido por por el presidente de la República, Horacio Cartes. Dicha posición la ratificó a través de un comunicado, ante el reciente juramento de "Chicharõ'i". En la nota, los legisladores liberales también recuerdan que la muerte del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada se dio en manos del intendente de Ypehú, Canindeyú, Vilmar "Neneco" Acosta, vinculado al narcotráfico. La nota remitida por los azules menciona que el proyecto "busca garantizar la independencia del poder político al dinero malhabido por el narcotráfico".

Déjanos tus comentarios en Voiz