Guillermo Sosa, Ministro de Trabajo, destacó la baja participación en la reciente Huelga General. En la conferencia de prensa estuvieron presentes Eduardo Felippo (UIP), Aldo Snead (CUT), Sonia Leguizamón (CGT) y Miguel Zayas (CNT).

El titular del MTESS mencionó que para llegar a esta conclusión fueron consultados los empresarios de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio - FEPRINCO, la Unión Industrial del Paraguay - UIP, y de la Asociación Rural del Paraguay - ARP, los sindicatos y la documentación ministerial.

Los informes arrojaron que si bien a tempranas se registró un nivel de ausentismo, en el transcurso del día la presencia en los puestos de trabajo se fue normalizando hasta alcanzar un 98% de presencia en las empresas y entidades públicas y privadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sosa agregó que solo nueve sindicatos fueron los que comunicaron su participación en la huelga y que no hubo una respuesta masiva al llamado de los dirigentes.

"Corroborando el sector empresarial, corroborando la documentación del Ministerio de Trabajo, y corroborado eso con los dirigentes sindicales, hemos consultado y se llegó a la conclusión de que no hubo acatamiento mayor. Nosotros como gobierno lo que proponemos es el diálogo social y el diálogo de carácter tripartita con los empresarios y los trabajadores para buscar resultados concretos", remarcó al hablar sobre la reunión que ya se desarrolló hoy con la seguridad social como temática central.

Hoja de ruta

Resaltó que esta mesa instaurada trabajará sobre las problemáticas relacionadas con el acceso a la salud, saladrios, jubilaciones, transporte, libertades sindicales y formalización.

"La formalización es uno de los aspectos que ya hemos establecido como hoja de ruta. Vamos a trabajar fuertemente tanto con las empresas como con los trabajadores para concienciar sobre la necesidad de formalizar, lo que significa que cobren el sueldo mínimo los trabajadores, cobren su aguinaldo, que se pague el IPS y que se tenga en cuenta las horas extras. Que estén establecidos los aspectos formales para que estén sujetos a la ley de esta manera puedan estar protegidos por el Ministerio de Trabajo y por el Estado", dijo Sosa.

Déjanos tus comentarios en Voiz