Por Lourdes Torres
El presidente Horacio Cartes calificó ayer de productiva la 49ª cumbre de jefes de Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se desarrolló del 17 al 21 de diciembre en la ciudad de Luque. Al hacer una evaluación de los resultados, el mandatario señaló que la reunión "fue muy productiva, se desarrolló en una atmósfera de mucha predisposición".
Al recordar que en marzo próximo se cumplirán 25 años de la firma del Tratado de Asunción entre los Estados partes, Cartes dijo que el bloque debe volver a sus orígenes y eliminar todo tipo de trabas. "Estoy convencido de que debemos volver al origen. El Tratado de Asunción fue un acuerdo para hacer un mercado común económico, y veo mucha predisposición de todas las pares", explicó.
Mencionó que se deben terminar con las trabas arancelarias, además del libre tránsito de las mercaderías. "Veo muy buena atmósfera, debo de reconocerlo, percibí una mejor atmósfera de cuando comenzamos el gobierno (en el 2013)", indicó.
Acuerdo Automotriz
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, informó ayer al presidente Cartes sobre los avances del acuerdo automotriz que acordaron con su homólogo Armando Monteiro, ministro de Desarrollo, Industria y Comercio del Brasil, en el marco de la cumbre del Mercosur.
Leite resaltó que el acuerdo podría darse en el próximo primer trimestre. Resaltó además que esto permitirá la instalación de una nueva industria automotriz en el Paraguay. "Brasil es un mercado gigante y queremos integrarnos en la cadena productiva de ese país, porque no solo fabrica autos para el mercado interno, sino también para importación", indicó.
Exportación de Arroz
Otro tema conversado con el presidente Cartes fue sobre la confirmación de la apertura del mercado colombiano al arroz paraguayo que comprará 200 mil toneladas de este cereal.
"Sabemos que a este sector no le está yendo muy bien por la crisis que hay en Brasil. Tuvimos una negociación muy abierta con autoridades de Colombia y nos otorgó un cupo importante de arroz", expresó el ministro.