El Ministro de la SEAM, Ing. Ftal.bm h Rolando De Barros Barreto, verificó ´in situ´ los trabajos realizados en el relleno sanitario de Cateura, según informes de dicha secretaría.
El titular de la Secretaría del Ambiente y los Directores de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y los Recursos Naturales y de la Dirección de Gabinete, ayer, 21 de diciembrerealizaron un recorrido del área acompañado de directivos y técnicos de la empresa EMPO LTDA., concesionaria del relleno.
Se prestó especial atención a los trabajos realizados en el área de la pileta de lixiviados.
El Ing. Miguel Stanichevsky, especialista geotécnico contratado por la empresa EMPO para realizar el monitoreo de las condiciones físicas de los diques del módulo IV y pileta de lixiviados, realizó una inspección de los diques. Informó que los mismos se encuentran totalmente estables y no existe corrimiento de suelos ni fuga de líquidos en el área de taludes de la pileta de lixiviados
Según su informe see han instalado instrumentos de control de estabilidad de los taludes de la pileta de lixiviados y del módulo IV, consistentes en Placas Superficiales para el monitoreo geotécnico de los mismos. En lo que se refiere a los trabajos de protección de taludes lados oeste y sur de la pileta de lixiviados, los mismos vienen siendo controlados por placas de monitoreo geotécnico instaladas para el efecto.
Berma de seguridad
En su visita al sitio el Ministro Secretario Ejecutivo recorrió el perímetro de la berma de seguridad que está siendo construida en el entorno de la Pileta de Lixiviados. Esta acción refuerza aún más las medidas de seguridad implementadas por la empresa a solicitud de la SEAM en atención a la crecida del Río Paraguay. Se iniciarán los trabajos de elevación del coronamiento del dique de la Pileta de Lixiviados de cota 64 a cota 65.
Desde SEAM aseguran que se pudo constatar que la creciente no afecta los trabajos de disposición final en Cateura, puesto que el frente de operación se encuentra a cotas superiores y distantes del área de crecida.
La visita forma parte de los trabajos encarados en el marco de la Contingencia Ambiental declarada por la Secretaría del Ambiente (SEAM) a través de la Resolución N° 584/15 para la gestión de los residuos generados en los distintos Municipios de la República y a los efectos de la adopción de todas las medidas necesarias de protección ambiental con motivo de los fenómenos climáticos que afectan al país.
Planes ante la emergencia de la crecida
Los operativos de inspección proseguirán en distintos puntos del país y en distintos municipios. Sobre la base de la Contingencia Ambiental, declarada en todo el territorio nacional, todos los municipios deben en los próximos 30 días, presentar ante la SEAM sus correspondientes Programas de Emergencia y Planes de Contingencia Ambiental de Manejo Integral de los Residuos Sólidos. Esto -según subraya la Secretaría del Ambiente- ante la emergencia que pueda ser generada por la crecida del Río Paraguay y demás cauces tributarios, de manera a que puedan evaluarse las medidas ambientales pertinentes para su posterior adopción.
Del mismo modo, todos los prestadores de servicio de recolección y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos y Hospitalarios, también deberán actualizar sus respectivos Planes de Contingencia y Emergencia, con las medidas implementadas y a implementar, las que también serán objeto de monitoreo por la SEAM.
Fuente: SEAM.