La avant-première del documental "Ore Ru", material audiovisual que relata la espera del pueblo paraguayo al papa Francisco, a través de cuatro historias de vida; se concreta esta noche, a las 19:00, en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay, con centenares de invitados especiales.
Dirigido por Armando Aquino y producido por Maneglia-Schémbori (la productora de la dupla de "7 cajas"), con el apoyo de la Comisión de la Visita del papa Francisco a Paraguay y el patrocinio cultural de Itaipú, el próximo 25 de diciembre "Ore Ru" llegará a las salas de cine comerciales del país.
Las historias
En julio del 2015, luego de 27 años, Paraguay volvió a recibir a un Papa. "Ore Ru" rescata la espera de este importante acontecimiento a través de cuatro historias de vida: la de Gaby, de 13 años, oriunda de uno de los barrios más pobres de Asunción; la de Mafe, de 16 años, quien lucha contra una enfermedad terminal; la historia de Margarita, de 53 años, indígena aché que lucha por la supervivencia de su tradición y cultura; y la historia de Tati, de 18 años, sobreviviente de la tragedia del Ycuá Bolaños.
Con "Ore Ru", los galardonados cineastas Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori debutan como productores de otro director. "Es una nueva etapa", dice Maneglia, "en la cual producimos a otros talentos jóvenes; es una necesidad y una retribución a las oportunidades recibidas en su momento".
"La idea del documental nació de un proyecto de la Comisión Nacional de la Visita de Su Santidad Papa Francisco al Paraguay", explica Tana Schémbori. "Nos propusieron realizar un material audiovisual para que la trascendencia de la visita del papa Francisco vaya mas allá de los tres días de su estadía. A partir de ahí, Juanca y yo decidimos que la persona ideal para dirigir era Armando Aquino, por su sensibilidad y mirada particular ante los hechos de la realidad".