El Programa Educando en Justicia recibió hoy la visita de Arlan Fick, quien había sido secuestrado y luego liberado por el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El joven visitó el Poder Judicial para saber más respecto de la administración de la justicia. Arlan conoció las distintas dependencias de la sede judicial y los despachos de los jueces penales de sentencia quienes les dieron detalles sobre todo del proceso de los juicios orales.

Tras una charla impartida del módulo "El juez que yo quiero" en la localidad de Azotey, ciudad en donde reside y estudia Arlan, se vio interesado en visitar y conocer cómo funciona el Poder Judicial. En su momento el joven destacó que los talleres son de suma importancia para los estudiantes, ya que estos están en una etapa de desarrollo y precisan conocer a sus autoridades y cuáles son los trabajos a los que estas se abocan.

Durante su recorrido por las instalaciones del Palacio de Justicia conversó con las autoridades judiciales, quienes a la vez de explicar el trabajo que se realiza en la institución, felicitaron al joven por haber salido tan airosamente de la situación que vivió hace más de un año. Los magistrados les animaron a seguir estudiando y capacitándose.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El visitante mencionó no estar interesado en estudiar la carrera de Derecho, sino que solamente surgió un gran interés de conocer este poder del Estado. Asimismo, hizo un recorrido por el Museo de la Justicia en donde conoció cómo se impartía justicia en épocas anteriores. Igualmente, quedó bastante sorprendido por las documentaciones resguardadas de tantos años atrás, sobre todo de tiempos tan difíciles que vivió nuestro país.

Arlan se mostró muy complacido de ser recibido por las autoridades judiciales a quienes agradeció el tiempo tan valioso que le brindaron, gracias a lo cual pudo tener un mayor acercamiento hacia los actores de la justicia. El joven recibió materiales bibliográficos y didácticos por parte de los funcionarios de la Secretaría de Educación en Justicia.

Déjanos tus comentarios en Voiz