La compañía de telecomunicaciones se prepara para proveer "la mejorar calidad de internet, en un espacio recomendado -como la banda 1.700/2.100 Mhz Aws- con el suficiente espectro para ofrecer velocidad", señaló Raúl Ibáñez, gerente de Relaciones Institucionales sobre el proceso actual de la licitación del 4G. Sobre la estrategia de Personal que no participó en la subasta pero proveerá la tecnología en una ruta que ya posee, dijo que Tigo mucho antes que esto ocurra ya tiene un plan de expansión que seguirán manteniendo por lo que la nueva competencia no implica hacer nuevos cambios.
La compañía resultó ganadora de lo que denomina "la mejor frecuencia para distribuir la última tecnología del mercado como es el 4g", dijo Ibáñez.
El gerente de Tigo dijo que la licitación hace que ganen una banda limpia, con el mejor espacio para ofrecer un servicio de calidad, señaló.
Agregó que en el mejor escenario, la compañía estima que en un plazo de 3 a 4 meses ya comenzará a distribuir la tecnología aunque para ello mucho dependerá de las buenas gestiones de la Conatel para desarrollar las redes que en parte correspondían a Copaco/Vox y deben reorientarse para los ganadores de la nueva licitación.
La usim card -nueva tarjeta sim- estará disponible desde el próximo 28 de diciembre en las oficinas de la empresa de manera que cuando esté disponible la nueva tecnología, los teléfonos van a migrar automáticamente.
En la primera fase que está culminando, el de la licitación demandará US$ 45 millones para cada empresa, Tigo y Claro.
Para la implementación del servicio, se debe desarrollar las redes desde ahora, situación que Ibáñez estima se desembolsarán otros US$ 50 millones y la tercera. fase, que sería el aporte social estaría por encima de US$ 10 millones.
Esto significa que cada firma deben apostar con un promedio de US$ 100 millones de fondeo para contar y explotar el nuevo servicio.
Foto: Cristóbal Núñez