La huelga es convocada por diferentes centrales sindicales, organizaciones campesinas y sociales "en repudio a las políticas del Gobierno" y entre sus reivindicaciones se cuentan el reclamo por respeto a la libertad sindical, la reducción del precio del pasaje, "que aumentó a G. 3.400 con la llegada de los buses climatizados, a pesar de que fueron subsidiados por el Estado"; el reajuste salarial del 25% para compensar la pérdida del poder adquisitivo, la reforma agraria integral, el impuesto a la soja y el control del uso de agrotóxicos.
Otros de los reclamos son la inversión del 7% del PIB para la educación, mayor inversión en salud, plan de viviendas, jubilación digna, la solución de la amenaza ambiental del vertedero Cateura, la defensa costera y un modelo de desarrollo inclusivo que no entregue los bienes de la nación, así como el rechazo al creciente endeudamiento con "bonos soberanos", y la libertad de los campesinos presos por la masacre de Curuguaty.
TOMARON RECTORADO
Alumnos de la UNA tomaron de forma simbólica el Rectorado por los 3 meses de protestas en contra de los hechos de corrupción y como adhesión a la huelga.
Desde las 20:00 de ayer, nuevamente los universitarios se adueñaron del Rectorado, esta vez con un festival cultural. El acto fue realizado para demostrar que aún no están conformes con lo logrado.
Reclamaron "una mejor educación, el rechazo de la libertad ambulatoria del ex rector Froilán Peralta, y que la Fiscalía termine con la revisión de todos los casos", comentó la estudiante Lucía Aguilar a la 970 Am. Las facultades de Filosofía, Agronomía y Medicina fueron las primeras en confirmar presencia en la actividad.
Hoy se hará el cierre de la avenida Mcal. López, frente a la UNA, y habrá un karu guasu al mediodía para seguir con el apoyo a la huelga general que inició hoy a las cero horas.