El encuentro tendrá lugar este domingo a las 11:30 horas en el Centro de Convenciones de la Conmebol, oportunidad en que ambas autoridades dialogarán sobre la agenda Ganar-Ganar, que ya fuera establecida en reuniones anteriores y en donde Paraguay tiene previsto para el próximo año exportar aún más manufacturas pese a la crisis brasileña.
Entre los temas a tratar figuran régimen automotriz y la integración de cadenas productivas, entre las principales. Recordamos que tanto Leite como Monteiro, vienen conversando sobre las necesidades de ahondar en las relaciones comerciales y buscar soluciones a algunos inconvenientes que se tienen en la frontera.
Así, abarcaron algunos de los siguientes puntos: Profundización de la integración de cadenas productivas en los sectores de autopartes, confecciones, plásticos y juguetes, cueros y calzados y metalúrgica liviana.
También, promoción de la plataforma Paraguay para exportaciones a Europa utilizando las facilidades de SGP+ otorgadas a Paraguay. Análisis de los trabajos que se encaran para la reconversión virtuosa de la frontera comercial con Brasil, entre otros.
Dentro de todo este delineamiento, Leite y Monteiro, firmaron este setiembre un acuerdo de cooperación y trabajo conjunto entre Rediex y Apex, que tuvo sus primeras repercusiones con las misiones comerciales y de inversiones conjuntas desarrolladas el pasado mes de noviembre y el actual diciembre en Brasil.
Paraguay está entre los 32 países señalados como prioritarios en el Plan Nacional de Exportaciones brasileño, publicado el pasado junio por el gobierno federal. Entre las acciones previstas con Paraguay en este 2015 se dieron reuniones regulares para el fortalecimiento de mecanismos de comercio e inversiones bilaterales.
Entre los principales productos de la canasta de exportaciones brasileñas están abonos y fertilizantes; aviones; maquinaria agrícola; cerveza; tabaco en hojas; polímero de etileno; motores, generadores y transformadores. Por el lado de la importación de productos del Paraguay, se destacan la soja en granos, congelados de carne de res, alambres y cables para uso eléctrico, granos de arroz y trigo en granos.
Fuente: Prensa MIC