Por Nilza Ferreira

El Hospital Materno-infantil San Pablo acoge a la mayor cantidad de prematuros nacidos en los servicios dependientes del Ministerio de Salud Pública. De 34 pequeños internados actualmente en la unidad de Neonatología, 29 son prematuros de bajo peso, que reciben un cuidado especial por parte de médicos y enfermeras.

El índice de prematurez en Paraguay es del 6%, según refiere la neonatóloga Rossana Fonseca, quien tiene a su cargo el cuidado de estos bebés y de los quintillizos nacidos el pasado 6 de diciembre. De 114.000 nacimientos registrados al año en el país, 8.000 niños son prematuros y el 60% de ellos requiere de incubadoras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"En el Hospital San Pablo tenemos capacidad de internación para 35 recién nacidos. Nuestra principal población son los pacientes prematuros. Entonces el 90% de los niños internados en nuestro hospital son niños que fueron prematuros extremos. O sea niños de 30 semanas de edad gestacional, alrededor de siete meses que tienen un peso menor de 1.500 gramos. Y son niños que requieren una internación prolongada", comenta la profesional.

Relata que la mayoría de los padres son de escasos recursos económicos y que precisan del constante apoyo de la ciudadanía debido a que es imposible sostener el costo de internación por un tiempo indefinido. Si bien, el hospital provee los insumos, los bebés son sometidos a estudios de alta complejidad que no están disponibles en el sector público, por lo que deben ser financiados por los padres.

"Realmente es una problemática importante que tenemos hoy en día", enfatiza la médica.

La profesional explica que las causas más frecuentes del parto prematuro son las infecciones, la hipertensión y la falta de control prenatal. "En nuestro país la causa principal de un nacimiento prematuro sigue siendo las descompensaciones maternas. Me refiero a una presión no controlada, a una infección no detectada, a malos controles prenatales. Seguimos teniendo niños hijos de madres sin ningún control prenatal por ejemplo y esa es cuestión de generar conciencia en todo lo que es el equipo obstétrico para evitar que nazca un niño prematuro", puntualiza.

Déjanos tus comentarios en Voiz