El nuevo y galardonado film de la brasileña Sandra Kogut, "Campo Grande" cerrará este lunes 19 de diciembre, la segunda edición de la Muestra de Cine del Mercosur "Integrando Miradas", en el Cine Teatro del Puerto de Asunción (Colón y El Paraguayo Independiente), a partir de las 19 horas; con entrada libre y gratuita.

La muestra, cuya primera edición se realizó en junio pasado en Brasilia, coincide con la 19ª Cumbre Social del Mercosur, que tuvo lugar en el complejo "Marianela" de Atyrá; y en el marco de la XLIX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolla este lunes en Asunción.

La muestra es organizada por el Alto Representante General del Mercosur, en colaboración con la Recam, la Red de Salas Digitales del Mercosur y la Secretaría Nacional de Cultura.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En las jornadas del jueves y viernes pasados se inauguró con "El tiempo nublado" (Paraguay) y "Brecha en el silencio" (Venezuela), a 60 kilómetros de la capital paraguaya.

Mientras que el sábado se trasladó al Cine del Puerto, con "El lugar del hijo" (Uruguay) y "Años de calle" (Argentina).

La película

Campo Grande es un barrio de la Zona Oeste de Rio de Janeiro, a más de 80 kilómetros de la Zona Central. Pero la trama comienza en la privilegiada Zona Sur, cuando los pequeños hermanos Ygor e Rayane, de 5 y 8 años, son abandonados en la puerta de Regina (Carla Ribas, actriz consagrada en 2007 por "A Casa de Alice"), una mujer de 50 años, recientemente divorciada, y que está por mudarse con su hija.

La llegada repentina e inesperada de los niños en la vida de Regina y la búsqueda de la madre desaparecida cambiará las vidas de cada uno de ellos para siempre.

En el estreno de "Campo Grande" estará presente su directora Sandra Kogut, que recibirá el Premio Recam-Mercosur a la Mejor Película mercosureña de la Competencia Latinoamericana del 30° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur le otorgó en noviembre último.

"Por su aporte a la identidad, mostrando historias comunes a la región. En la película se destacan las relaciones personales con la puesta en escena, reflejadas en una narrativa que suma orgánicamente al relato y se relaciona con su entorno mostrando el movimiento y la atmósfera de las grandes ciudades latinoamericanas", justificó el jurado.

En Mar del Plata, "Campo Grande" mereció también el Premio "Tato Miller", otorgado por el Sindicato de la Industria Cinematográfica de Argentina (SICA). Y hace solo una semana ganó el Premio Coral de Dirección y el Premio Signis en el 37° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba).

La película de Kogut se estrenó en setiembre de este año, en la sección "Contemporary World Cinema" del prestigioso Festival de Toronto. También compitió, en octubre, en el Festival de Roma, donde obtuvo el trofeo al Mejor Montaje.

Nacida y formada en Río de Janeiro, Sandra Kogut empezó dirigiendo instalaciones audiovisuales y videos experimentales. Tras varios cortos, llegó el documental "Um Passaporte Húngaro" (2001), seguido de su primer largometraje de ficción "Mutum" (2007), adaptación del libro "Miguilim" de Guimarães Rosa, que se estrenó en Cannes, y que acumuló más de 20 premios.

Déjanos tus comentarios en Voiz