El Ministerio de Hacienda ya tiene la autorización del Congreso Nacional para disponer de los aproximadamente US$ 90 millones de recursos generados en el marco de las licitaciones públicas del espectro radioeléctrico para tecnologías 4G LTE (Long Term Evolution) con lo que, a priori, podrá cerrar el déficit fiscal de este año, en 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Esto, considerando que las compañías telefónicas tienen un plazo de 60 días para realizar la transferencia del saldo de US$ 60 millones por la adjudicación del servicio, ya que como garantía habían depositado en las últimas dos semanas a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) la suma de US$ 30 millones.
Altas fuentes de la cartera económica señalaron que el escenario manejado por la dependencia es contar con los US$ 90 millones que le permitirán cumplir con el porcentaje del desequilibrio estipulado en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).
Aclararon que sin esos recursos, el déficit podría ser incluso por encima de lo esperado, aunque no cierran las posibilidades de que las empresas beneficiadas transfieran los recursos antes de finalizar este 2015. Enfatizaron que los fondos no están atados al Presupuesto General de la Nación de un ejercicio, por lo que Hacienda podrá disponer de los fondos una vez canalizados por las firmas.
EJECUTIVO
Con la sanción dada por Cámara de Diputados al proyecto de ley, el fisco ahora sólo espera la promulgación del Poder Ejecutivo, que según las mismas fuentes, se daría en los próximos días.
El diputado colorado de Itapúa, Mario Cáceres, explicó que la propuesta apunta a que los fondos adicionales sean destinados al Tesoro Público para el financiamiento de las obligaciones del Estado que se encuentran reflejadas en el Presupuesto General de la Nación del presente año. Esto, considerando el contexto económico mundial complicado, donde los ingresos fiscales están siendo afectados de manera negativa, dijo. "Obedece a la necesidad de obtener ingresos genuinos, especialmente por la explotación de servicios públicos que se encuentran bajo el dominio del Estado", aseguró.
El cumplimiento del descalce financiero de acuerdo a Hacienda se sustenta en tres pilares, la contención del gasto corriente que ya se inició en el segundo semestre y que representa US$ 100 millones menos de desembolsos para la compra de vehículos, pasajes, viáticos, combustibles, insumos de oficina; y los otros dos son la licitación de la banda 4G y los ingresos por el pago de la Entidad Binacional Yacyretá de unos US$ 80 millones.