París, Francia. AFP.

2015 ha sido el año de Edith Piaf en Francia, en conmemoración de los cien años del nacimiento de la artista, que se cumplen hoy. A principios de año hubo una gran exposición en la biblioteca nacional francesa (BNF) de París, en la que se pudo ver entre otros su célebre vestido negro.

También se inauguró una nueva estatua en el museo de cera de la capital y la cantante fue protagonista en julio del festival de música Francofolies, en la ciudad de La Rochelle.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Y Charles Aznavour, que fue su secretario y escribió letras para sus canciones, le rindió homenaje en un disco publicado en mayo, "De la môme à Edith".

Pero no hay nada mejor para celebrar su centenario que escuchar de nuevo sus canciones.

En principio no quedan canciones inéditas por descubrir desde que en el 2003 se publicaron seis. Aún así el sello Warner ha aprovechado el centenario para publicar sus archivos, en este caso canciones grabadas por Piaf a partir de 1946.

Se trata de un conjunto de 350 temas, entre ellos los más conocidos, que han sido remasterizados a partir de discos de vinilo nuevos de 78 revoluciones y de grabaciones originales, todas ellas reunidas en 20 CD.

Según el director artístico de la edición, Mathieu Moulin, era "un deber" actualizar este repertorio "sin distorsionarlo", como pasó con las primeras grabaciones de Piaf, entre 1936 y 1945.

Esta nueva edición, explica Moulin, ha permitido corregir imperfecciones que había en algunas canciones. Es el caso de "Le bal dans ma rue" (1949), de la que sólo se conocía hasta ahora una versión demasiado rápida con relación a la original.

El trabajo de la discográfica también ha permitido descubrir que Piaf grabó en algunas ocasiones dos versiones de la misma canción, como en los casos de "Jezebel" (1951), "Les Amants de Venise" (1953) o "Heureuse" (1953).

Déjanos tus comentarios en Voiz