Por Joel Barrios - @Joelbarrioss
Aunque la intención no era crear confusión con lo que está pasando con la licitación 4G en Paraguay, ese objetivo está logrado. El proceso sigue, inclusive terminó en tiempo récord, con Tigo y Claro como los elegidos para distribuir la tecnología y con Personal, que en este caso es el que rie último pero no el que ríe mejor (todavía).
Los usuarios miraron este proceso de licitación del 4G con mucha expectativa, sin tener muy en cuenta los entretelones que pudieran llegar a ocurrir, sino con la esperanza que el servicio de internet mejore, con un costo acorde al servicio, materializado sobre todo en una mayor velocidad de transmisión de datos.
La Guerra Conatel vs. Personal
La Conatel salió al paso, con un comunicado ayer, diciendo que Personal no informó sobre el usufructo de la tecnología 4G. Los proyectos de implementación y el de reingeniería de las bandas de 850 Mhz y 1900 Mhz, esta última la que soporta y puede distribuir dicha tecnología, no fueron autorizados por el regulador, acusa.
De esta manera, Conatel investigará en directorio el caso Personal, ya que la compañía había dicho hace 2 meses que era imposible proveer 4G con 20 Mhz sin embargo hoy distribuirá con 10 Mhz, según los papeles remitidos por la firma al ente regulador.
La disrupción es el principio básico de la innovación y ahí Personal golpeó bien. Esperó a que se den a conocer los ganadores del proceso de licitación y luego hizo un lanzamiento con toda una estrategia de comunicación y un rediseño que implicaba tener al 4G como el centro de lo novedoso.
¿Cómo Personal tiene 4G sin haber participado de la subasta?
Personal no participó de la licitación de la banda 1.700/2.100 Mhz, sin embargo golpeó en segundo round para lanzar la tecnología en un espacio que sí posee, la 1.900 Mhz.
La estrategia de Personal es legal ya que cuenta con la licencia para la explotación comercial del espectro, sin embargo según la estatal, no informó que ahora iba a usarlo para distribuir 4G, por lo que la operación no está autorizada.
Esta compañía ya hizo un lanzamiento de esta tecnología por esta banda hace 2 años, tiempo en el que los directivos daban a conocer que el producto era limitado para Asunción y Gran Asunción y dirigido a modems. Con la reingeniería, lograron que el espectro despliegue bandas más allá de Calle Última y alrededores, y también apunte a los smartphones, pero según Conatel, esta actualización de redes no ha sido informada.
Es así que se tiene un campo de batalla con varias minas que estallaron -y quien sabe- otras por estallar. El 4G es una tecnología y como tal puede ser desplegada por los distintos espectros, sin embargo el GSMA, órgano especializado en telecomunicaciones, menciona que la banda de 1.700/2.100 Mhz es la recomendable para explotar la tecnología en el mercado.
Tigo se encuentra ajustando los tiempos e inclusive lanzará un microchip para explotar el servicio, tratando de proveerlo inclusive antes de la fecha prevista que se estimaba -junio del 2016-, para Gran Asunción, según sus directivos. Aproximadamente el 50% de sus clientes de telefonía acceden a internet con sus smartphones, indicó la gerencia de la firma.
Claro también trabaja para poder captar clientes teniendo en cuenta que se encuentra con la mitad de la porción licitada por Conatel.