El Ministro del Interior, Francisco de Vargas, encabezó una reunión con autoridades del Gobierno Nacional, a los efectos de establecer estrategias y mecanismos de seguridad y prevención, de cara a la próxima huelga general prevista para los días lunes 21 y martes 22 de diciembre próximos, en coincidencia con la Cumbre de Presidentes del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), que se llevará a cabo en nuestro país.
De la reunión participaron el Comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Cmdte. Crispulo Sotelo Cáceres; el Ministro del Trabajo, Guillermo Sosa; el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Giménez Gaona; el titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (CETRAPAM), César Ruíz Díaz; y el director de la Patrulla Caminera, Luis Christ Jacobs.
El Ministro Francisco de Vargas recordó que -durante la pasada huelga general- la constante fueron los hechos de violencia y ataques a unidades del transporte público, a pasajeros y choferes, por lo que la seguridad constituye una prioridad para el Gobierno.
"Al ser coincidente esta huelga general con la presencia de mandatarios del Mercosur en nuestro país, nos obliga a redoblar y hasta triplicar los mecanismos de seguridad, teniendo en cuenta los antecedentes de una huelga como la que se está anunciando", expresó el secretario de Estado.
Sostuvo que el Ministerio del Interior y las instituciones involucradas han coordinado acciones y estrategias, para garantizar la seguridad de la gente que va a transitar por la vía pública y en las unidades de transporte público.
"Ya hemos anunciado la no tolerancia de hechos de violencia que pretendan influir en la circulación de vehículos privados y de transporte público. Entendemos que inescrupulosos -sobre todo que se amparan en la oscuridad de la noche- van a pretender ejercer violencia sobre las unidades del transporte público y, en consecuencia, sobre las personas; así ha ocurrido en la oportunidad anterior y tenemos informes de que así intentan que vuelva a ocurrir", precisó el Ministro Francisco de Vargas.
Indicó que el Gobierno ha acordado con las centrales sindicales, obreras y empresas permisionarias de transporte público que van a trabajar durante los días que dure la medida de fuerza, ya que en esta época del año se registra mucho movimiento de personas.
"Hemos acordado, recomendamos y hemos sido escuchados que la salida de las unidades de transporte público se dé recién con la luz del día, entre las 05:30 y las 06:00, porque en la huelga anterior delincuentes atacaron con balines y pedradas las unidades en horas de la noche especialmente, produciendo lesiones en los choferes y en los pasajeros, y eso es intolerable", sentenció.
Señaló que la Policía Nacional dispondrá mecanismos de prevención y de reacción desde este fin de semana, en un trabajo conjunto y coordinado con la Patrulla Caminera, Municipalidad de Asunción, Ministerio Público y el Poder Judicial.
"Nuestra prioridad es la seguridad de las personas y, sobre todo, de las personas que pretenden trasladarse a sus lugares de trabajo en unidades de transporte público. También pedimos tolerancia y haremos lo propio con las instituciones de las cuales nos hacemos cargo en los horarios de llegada e ingreso a los lugares de trabajo, porque –atendiendo que las unidades de transporte público van a empezar a operar recién a partir de la luz del alba- es obvio que la llegada de los trabadores a sus puestos se producirá un poco más tarde", informó el ministro del Interior.
Reiteró que las acciones de seguridad previstas no se tratan solo entorno a la huelga general, sino a la coincidencia con la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, lo que obligas a los organismos del Estado a implementar un mecanismo de seguridad muy fuerte, sobre todo en las áreas en las que estarán reunidos, hospedados y por donde circularán los mandatarios del bloque.
"No se tolerará cierre de rutas".
El ministro del Interior fue enfático al afirmar que no se tolerará el cierre de rutas, porque es inconstitucional e ilegal. "A aquellos que recurran a ese tipo de acciones delictivas se procederá a su aprehensión y a su inmediata puesta a disposición del Ministerio Público", según afirmó.
Aclaró que se entiende que los piquetes pacíficos no son ilegales, pero aquellos piquetes que pretendan obstaculizar el tráfico vehicular serán entendidos como malintencionados y como comisión de hecho punible.
"Estamos implementando mecanismos y estrategias que nos permitan identificar, aprehender y generar la prueba necesaria para que los violentos sean procesados. El cierre de rutas y la comisión de hechos punibles no es negociable, así de sencillo es", aseveró el ministro del Interior.
Subrayó que la prioridad del Gobierno es la seguridad de la gente, el derecho al trabajo y el derecho a la huelga "el cual es legal, pero las autoridades estamos obligadas a custodiar y –a su vez- garantizar el derecho al trabajo, que tiene rango constitucional. Una cosa es la huelga y otra cosa es la coacción, la violencia y obligar a los que quieren trabajar a no hacerlo", mencionó.
"En los últimos días he recibido en mi despacho la visita de gremios que aglutinan a empresarios del transporte, que me manifestaron su intención de trabajar y cumplir el servicio de transporte público y también su preocupación por la eventual violencia contra las unidades, porque lastimosamente existen esos antecedentes", culminó diciendo el ministro Francisco de Vargas.