Hacer efectivo el Plan CHA, la pendiente Ley de Cine y la construcción del Memorial del Ykua Bolaños, son algunos de los desafíos que la Secretaría Nacional de Cultura debe afrontar durante el 2016. En su balance, Mabel Causarano, resaltó lo generado desde la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR Cultural, la instalación de un centro cultural en el exterior y la cantidad de películas estrenadas en 2015.
En la tarde del jueves 17 de diciembre, la Ministra de Cultura Doña Mabel Causarano, acercó al Ministro, Secretario General y Jefe de Gabinete del Gobierno, Don Juan Carlos López Moreira, un balance de los hechos más destacados en materia cultural, realizados en el año 2015, de cara a los desafíos del 2016.
Paraguay en el Mercosur
En el informe están incluidos datos sobre los trabajos realizados por Paraguay en la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR Cultural. Se destaca que durante ese periodo se instauró el Programa «Más allá de la Guerra. Memoria, Reflexión y Cultura de la Paz», por los ciento cincuenta años de la Guerra Grande. También se menciona que se impulsó la articulación Inter-Plataforma entre MERCOSUR y UNASUR, lo que posibilitó que se estableciera una primera instancia de trabajo en torno a la Prevención y el Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.
La inauguración de la Red de Salas Digitales del Mercosur y la realización de la primera edición del Festival Cultural del Mercosur (ver video), se cuentan entre los logros en el balance.
La entrega de certificación de «La Payada» y las «Misiones Jesuíticas, Guaraníes, Moxos y Chiquitos», como Patrimonio Cultural del Mercosur; la presentación del Premio de Estímulo a las Artes Visuales; la inauguración de la Red de Autoridades por los Derechos de los Afrodescendientes (RAFRO); y la vinculación con instancias ligadas a la educación, lenguas, pueblos indígenas y seguridad, son también mencionados en el documento. Cultura buscará la presencia paraguaya con la instalación de Centros Culturales en el exterior, el primero de ellos ya fue inaugurado en Argentina.
Plan CHA y la tarea de revitalizar el Centro
Además de la formulación del Plan Maestro del Centro Histórico (PlanCHA) y la instauración del Consejo del Poder Ejecutivo para el PlanCHA, Cultura establece en su balance, que se puso en funcionamiento el ASULAB (Asunción Laboratorio Abierto). Esta unidad gerenciadora promoverá la participación ciudadana, la articulación público-privada y la sinergia entre el nivel nacional y el nivel municipal, según explica..
"La revitalización del Centro Histórico de Asunción (CHA) ha dado pasos a través de la dinamización de actividades culturales y de entretenimiento, las cuales generan fuentes de trabajo, contribuyen a superar imaginarios estigmatizantes y despiertan el interés de actores públicos y privados. El CHA es parte del debate público y la acción ciudadana", subrayan desde la web oficial de la SNC.
Un memorial para el Ykua Bolaños
Está en marcha el Concurso Nacional de Ideas para la obra que será construida en el sitio donde, en el 2004, ocurrió una de las más grandes tragedias de la historia reciente. El lugar será remodelado para convertirse en un sitio de memoria, con múltiples funciones (museo, memorial, ritual ecuménico, espacio público, espacio comunitario, biblioteca, entre otras). La acción es promovida por la Secretaría Nacional de Cultura en consulta con las organizaciones de víctimas y en articulación con la Municipalidad de Asunción.
En la espera de la Ley de Cine
El audiovisual, industria que está adquiriendo visibilidad nacional e internacional ha sido tomada por Cultura como "caballito de batalla". Se subraya en el balance que unas 10 películas fueron estrenadas y que más de 1.300.000 tickets fueron vendidos. Se informa que actualmente hay 16 películas en la fase de preproducción y rodaje, mientras que otras 6 están en fase de desarrollo de guión.
"La creciente industria del cine y audiovisual paraguayo requieren de un marco legal adecuado. El anteproyecto de Ley se encuentra en tratamiento", finaliza el resumen de SNC.
Fuente: SNC.